<span style="font-weight: bold;">Evolución de la deuda pública interna y externa</span><br /> La evolución de la deuda externa refleja el incremento que se ha dado en los últimos 4 años. En 2014 el endeudamiento público se ubicó en 25.360,70 millones de dólares con la particularidad que es el primer año en el que la deuda interna supera a la externa. Estos valores han podido cubrir en gran medida las necesidades de financiamiento del sector público. Por su parte, el endeudamiento interno tiene mayores limitaciones en sus montos, por lo que en 2015 habrá un mayor crecimiento del endeudamiento externo.<br /> <br /> <img src="especiales/images/251/21.png" /><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Participación de la deuda pública interna y externa en relación del PIB</span><br /> El nivel de endeudamiento del país es de 25,1% del PIB. Si bien es uan cifra baja, su manejo depende también de la capacidad de pago del país. De todas manera se refleja la tendencia creciente que se da, si bien los valores de 2014 están por debajo de lo registrado en 2007.<br /> <br /> <img src="especiales/images/251/211.png" /><br /> <br /> <b>Servicio de la deuda pública interna y externa</b><br /> <div style="display: inline; border-style: none;">El servicio de la deuda incluye tanto las amortizaciones como el pago de intereses . Éste también se ha incrementado en el país. En el año 2014 se destinaron más de 5,100 millones de dólares a este rubro. La tendencia también es creciente en este caso, lo que incide también en el gasto público.<br /> <br /> <img src="especiales/images/251/212.png" /><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Evolución de la deuda externa por acreedores<br /> </span></div>El análisis de la deuda por acreedor consiste en un estudio del movimiento de los préstamos clasificados entre organismos internacionales, gobiernos, bancos proveedores y de financiamiento de balanza de pagos. La evolución de los componentes de la deuda externa evidencia una clara disminución de la participación de los bancos y bonos a partir del año 2009 mientras que incrementa la presencia de los gobiernos debido a los créditos otorgados por el segmento de gobiernos.<br /> <br /> <img src="especiales/images/251/22.png" /><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Comparación regional de la deuda bruta del gobierno general</span><br /> Las proyecciones del FMI muestran que los países de América Latina experimentan una disminución en sus niveles de endeudamiento bruto entre los años 2014 y 2015 a excepción de Argentina, Chile, Ecuador y México. Dentro de la región existe una importante disparidad en cuanto a la relación de la deuda bruta frente al PIB ya que por un lado Brasil maneja el mayor nivel de deuda con 65,6% para el año 2015 mientras que Chile posee una deuda proyectada de 14,6%.<br /> <br /> <img src="especiales/images/251/221.png" />