<a href="http://ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=4806" target="_self"><span style="color: #0066cc; text-decoration: underline underline;"><<Regresar al artículo principal</span></a><br /> <br /> El objetivo fundamental de la institución desde su creación ha sido mantenerse con los más altos estándares tecnológicos y científicos. A la vez, su meta ha sido ofrecer un servicio de calidad y calidez a los pacientes, de modo que se les pueda otorgar un diagnóstico preciso y un tratamiento efectivo y eficaz. Para ello han sido fundamentales dos herramientas: el conocimiento y la tecnología de punta, que operan como soporte de estos procedimientos. <br /> <br /> Al vivir actualmente una era donde la tecnología ocupa un papel primordial, el Hospital Metropolitano ha puesto énfasis en una constante renovación en dicho campo, con el fin de favorecer a las personas que requieren una mejor calidad de vida y, al mismo tiempo, para funcionar como un modelo institucional que incentive el desarrollo de la excelencia de la salud en el país. El concepto de un mundo tecnológico implica enfrentar cambios constantes y, ante esto, resulta fundamental la calidad en la preparación de los profesionales, el constante fortalecimiento de sus herramientas y la apertura para que los nuevos conocimientos puedan integrar la medicina del país con la medicina mundial.<br /> <br /> Gracias al cumplimiento de estas premisas el Hospital Metropolitano ha sido acreditado por la Joint Comission International (JCI), certificado por ISO Bureau Veritas y posicionado en el primer puesto en el Ecuador y uno de los 20 primeros en Latinoamérica, según el Ranking de Clínicas y Hospitales que realiza anualmente la Revista América Economía.<br /> <br /> Para la institución, una de las formas más eficaces de permanecer en su posición de liderazgo es ofrecer, a cada uno de los 37 servicios especializados, recursos que fortalecen el conocimiento de los médicos y que les sirve como canal directo para proyectarse en la medicina del Siglo XXI y, consecuentemente, entregar a la sociedad el mejor servicio. <br /> <br /> En esta oportunidad, el servicio de Oftalmología se ha convertido en el centro de lo último en cirugía oftalmológica gracias a un sistema que ha revolucionado por completo el concepto de cirugía de catarata.<br /> <br /> Seguridad, precisión y predictibilidad son las características que ofrece lo último en tecnología para la cirugía de catarata. Gracias al uso del láserde femtosegundo y la Tomografía de Coherencia Óptica (OCT), que permite a los especialistas captar en vivo imágenes tridimensionales de alta resolución del ojo del paciente, el equipo LenSx Láser asegura la precisión en los cortes micrométricos del núcleo del cristalino, la cápsula anterior del mismo y la córnea donde el láser realiza las incisiones. <br /> <br /> El objetivo de esta tecnología es aumentar la seguridad del procedimiento, como consecuencia de la precisión que implica sustituir el bisturí por el láser y la posibilidad de reproducir el mismo procedimiento en todos los ojos sin rango de error. De este modo, el Hospital Metropolitano continúa ofreciendo una solución rápida y definitiva a los pacientes que padecen de catarata.<br /> <br /> Esta enfermedad consiste en la pérdida de transparencia del cristalino y su consecuencia es la disminución progresiva de la visión. La mayoría de personas de más de 65 años tiene cierto grado de catarata; se calcula que a partir de los 75 años la padecen el 70% y, si bien todos los pacientes comparten la misma estructura anatómica básica del ojo, el tamaño, la profundidad y la curvatura de la córnea varían.<br /> <br /> Esta es precisamente la razón por la cual la cirugía de catarata asistida por láser es la mejor opción, ya que el equipo ofrece referencias exactas de los ejes al cirujano para el posicionamiento intraocular.<br /> <br /> Partiendo de esto, se puede afirmar que el Hospital Metropolitano dispone actualmente de la herramienta más novedosa de los últimos 40 años en este tipo de cirugía, que permite una delicada separación de los tejidos perjudicados, sin producir daño a los sanos y lo logra en menos de cuarto de hora.<br /> <br /> El procedimiento consiste en realizar tres cortes perfectos, circulares y centrados en el núcleo del cristalino del paciente, sin necesidad de tocarlo en sí. Para hacerlo, el especialista utiliza únicamente anestesia tópica (gotas oftálmicas) y, una vez realizadas las incisiones, se procede a la extracción de la catarata en los quirófanos de oftalmología de la institución. Allí, calificados especialistas en oftalmología cuentan con el apoyo de un equipo humano multidisciplinario, equipos de última generación y toda una infraestructura que le ofrece al paciente la más alta seguridad y calidad de atención. <br /> <br /> Otro de los beneficios que el Hospital Metropolitano ofrece a los pacientes que eligen operarse su catarata a través de la cirugía facorefractiva es la posibilidad de corregir de manera muy precisa los defectos refractivos que tenían antes de la cirugía, como la hipermetropía, el astigmatismo y la presbicia. A esto se suma una rápida recuperación de la persona, la cual, gracias a este procedimiento poco invasivo, puede regresar a su casa el mismo día sin necesidad de utilizar un parche. Además, debe tomar en cuenta recomendaciones como mantener reposo las primeras 48 horas, no frotarse el ojo intervenido, usar lentes oscuros, no utilizar maquillaje durante una semana y aplicarse los medicamentos de acuerdo a las indicaciones del especialista.<br /> <br />