Existen momentos que marcan la vida de los seres humanos y transforman momentos esenciales en recuerdos p<a name="14d4942bd9c0857b__GoBack"></a>erennes. Para muchos fieles, uno de estos momentos fue la visita del Papa Juan Pablo II a Ecuador en enero de 1985.<br /> <br /> <span style="color: #222222;">Han pasado ya tres décadas de este hecho histórico y en julio de este año el país tendrá nuevamente la oportunidad de contar con la presencia de este personaje histórico, en la presencia del primer Papa latinoamericano.</span><br /> <br /> Al menos <span style="font-weight: bold;">tres millones de fieles son esperados en las misas que celebrará el Papa Francisco el 6 y 7 de julio próximos en Ecuador</span>, una de las mayores movilizaciones en la historia del país, según estimaciones de la Iglesia católica divulgadas este 8 de mayo.<br /> <br /> La cifra corresponde al 19% de los 15,7 millones de habitantes de Ecuador, donde el 80% de la población se declara católica. "Hacemos un cálculo, digamos, pesimista: un millón y medio (de personas) en Guayaquil, y un millón y medio en Quito. Ahora, lo que todo el mundo nos dice es que serán más de dos millones de personas en cada uno de estos lugares", señaló David De la Torre, portavoz de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana para la visita papal.<br /> <br /> El sumo pontífice, de 78 años, llegará a Quito el 5 de julio y al día siguiente celebrará un oficio religioso en el Santuario de la Divina Misericordia, en las afueras del puerto de Guayaquil (suroeste). Presidirá el 7 de julio otra celebración litúrgica en el Parque Bicentenario, en el norte de Quito, según la agenda oficial de actividades revelada por el Vaticano este 8 de mayo.<br /> <br /> De la Torre agregó que la visita de Francisco puede incluso llegar a movilizar a un tercio de la población ecuatoriana. En una conferencia de prensa junto a autoridades eclesiásticas, el <span style="font-weight: bold;">Canciller de Quito, Ricardo Patiño, garantizó que Ecuador tendrá "todo absolutamente listo para que esa visita no tenga ningún tropiezo y dificultad en su organización</span>".<br /> <br /> Ecuador destinará unos 18.000 efectivos -el 40% de su pie de fuerza policial- para resguardar la seguridad del Papa Francisco durante su estadía en el país, según manifestó a fines de abril el ministro del Interior, José Serrano.<br /> <br /> En 1986 los ecuatorianos querían llevarse un recuerdo de la visita del Papa Juan Pablo II, por lo que la producción y comercialización de camisetas estampadas con la figura del Papa, tuvo gran demanda. En ese entonces, estos productos eran de color negro y de color blanco con un estampado de colores vivosy existía una gran demanda de los recuerdos.<br /> “Otras personas vendían velas, escapularios, estampas, rosarios, cada uno de ellos con una alegoría del visitante, además en esos días nos acompañaba un clima sofocante, por lo cual la comercialización de gaseosas fue imprescindible, e incluso la venta de comida no se hizo esperar, ¡la demanda era cuantiosa!”, señaló John Tello Jara en un artículo del diario El Heraldo de Ambato. <br /> <br /> La venta de similares productos probablemente se desarrollará con la visita del Papa Francisco. Si se espera que al menos tres millones de fieles asistan a las misas que celebrará el papa Francisco el 6 y 7 de julio próximos en el país, probablemente se comercializarán “recuerdos”, bebidas y alimentos para satisfacer a esa cantidad de personas. De igual manera, esta movilización también tendrá sus repercusiones positivas en los hoteles y restaurantes de Quito y Guayaquil.<br /> <br /> <span style="color: #222222;">El jefe de la Iglesia Católica saldrá de Ecuador el 8 de julio rumbo a Bolivia y después irá a Paraguay, donde concluirá el 12 de julio su primera gira por los países de lengua hispana.</span><br /> <br /> <br /> <span style="color: #222222; font-size: 8pt; font-weight: bold;">Fuentes: El Comercio / El Heraldo</span><br />