"Para mí y para el Papa, la participación popular es el aspecto más impresionante", expreso Lombardi como resumen de los primeros días de viajes en Ecuador. Lombardi resaltó cómo en estos casi tres días fueron millones y millones las personas que acudieron a las misas y que se agolparon por las calles para ver pasar al Pontífice.<br /> <br /> Prueba de ello fue que, de nuevo, Francisco salió a la puerta de la Nunciatura, donde se hospedaba, a saludar a las miles de personas que por tercera vez le llamaron para que les impartiese una bendición.<br /> <br /> "No se les ocurra pasar la noche aquí", les decía el Papa argentino que rezó con ellos, les impartió la bendición y les invitó a irse a dormir "y soñar con los angelitos".<br /> <br /> Lombardi también contestó a las numerosas preguntas que le han llegado sobre protestas que en estos días se han vivido en algunos momentos de las manifestaciones públicas contra el Presidente del país, Rafael Correa.<br /> <br /> Francisco, dijo Lombardi, ha respondido a estas propuestas "enviando un mensaje de amor y unidad al pueblo ecuatoriano".<br /> <br /> El Papa ha querido dar "una contribución muy positiva, de esperanza, pero sin negar los problemas que pueden existir", agregó el portavoz.<br /> <br /> El Papa Francisco partió hacia Bolivia tras visitar el Santuario de El Quinche y el ancianato de las Hermanas Misioneras de la Caridad, en Tumbaco.<br /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Multitudinaria acogida<br /> </span><br /> Durante su visita, que comenzó el domingo 5 de julio, el Papa Francisco convoco a millones de personas, tanto en Guayaquil como en Quito.<br /> <br /> En todos los lugares a donde acudía, habían miles de personas esperando verlo, recibir su bendición o escucharlo. Los fieles se movilizaron de todo el país, e incluso algunos viajaron de los países vecinos.<br /> <br /> El Santo Padre dijo que encontró una particularidad en el pueblo ecuatoriano. "Todos los lugares a donde voy, siempre el recibimiento es alegre, cordial, religioso...en todos lados". Esa peculiaridad se debe a la manera que tienen los ciudadanos de pedir la bendición.<br /> <br /> Así, Francisco destacó que en sus recorridos vio que las personas se le acercaban con las manos juntas "desde el más viejo hasta la guagua. ¿Cual es la receta de este pueblo?", dijo Francisco.<br /> <br /> Asimismo, manifestó que cuando se levantó, antes de salir el miércoles 8 de julio a Tumbaco, reflexionó sobre esa particularidad y se le impuso la consagración al Sagrado Corazón de Jesús. "Esa consagración es un hito en la historia del pueblo de Ecuador y de esa consagración siento que ustedes tienen esa piedad, eso que les hace distintos".<br /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Visita del Papa promovió negocios<br /> </span><br /> Aunque aún no se han publicado cifras oficiales del dinero que se movió durante la visita del Sumo Pontífice al país, fueron cientos de miles de fieles los que se movilizaron para verlo.<br /> <br /> Esto ayudó a los micro negocios, que aprovecharon para abastecer a los fieles con la venta de recuerdos o ítems que necesitarían en los distintos lugares (como sleeping, paraguas, bufandas, etc.).<br /> <br /> Por otro lado, fueron varias las empresas proveedoras de los distintos servicios que se necesitaban para los Encuentros del Papa, desde organización de eventos y alquiler de pantallas, hasta florícolas y empresas audiovisuales.<br /> <br /> Los hoteles y restaurantes también permanecieron abiertos durante la visita del Papa, tanto para proveer a los fieles como a los no creyentes que tuvieron un día de feriado para pasar con sus familias.<br /> <br /> <br /> <span style="color: #222222; font-size: 8pt; font-style: italic;">Fuentes: Univisión / El Comercio / El Universo.</span><br />