body,td,th { font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; } Tal como se anticipara en la jornada de cierre de la #CumbreBA, la ciudad de Quito, en Ecuador, recibió la asignación oficial para albergar la 10° edición de la Cumbre Mundial de Comunicación Política, que de esta forma y tal cual ya fue confirmado por el Comité Organizador Internacional, se llevará adelante el 16, 17 y 18 de noviembre de este año en el “Centro de Convenciones y Negocios Quorum”, ubicado en inmediaciones del Distrito Metropolitano de la Capital. En Quito, la Cumbre se desarrollará en tres jornadas intensivas a través de las cuales se desplegarán sus ejes centrales: “Campañas Electorales”, “Política y Nuevas Tecnologías” y “Medios y Opinión Pública”. Además, volverán a debatirse distintas tendencias referidas a la “Comunicación de Gobierno”, tópico que se sumará a aquellos ejes centrales. En otro sentido, la edición de Ecuador tendrá una importante novedad en cuanto a los actores institucionales que participarán, a los cuales se sumará la Organización de Naciones Unidas, que se incorpora a la Cumbre como parte del equipo capacitador de Buenas Prácticas en distintas temáticas: Paz, Derechos Humanos, Formación Política, entre otros puntos. Este dato fue confirmado por Pablo Ponce, quien se desempeña como Coordinador del Centro Internacional de Formación para Autoridades y Líderes (CIFAL), agencia de la ONU que trabaja por el desarrollo sostenible en toda América Latina. Tras la oficialización de la nueva sede, el titular del Comité Internacional Organizador, Daniel Ivoskus, expresó: “Para todos nosotros, representa una gran alegría poder volver a Quito. Todos quienes trabajamos por esta Cumbre tenemos absolutamente marcado a fuego el recuerdo de aquellas grandes jornadas de 2011, cuando miles de personas desbordaron el Centro de Convenciones Eugenio Espejo. En Noviembre regresaremos con un evento absolutamente consolidado y cumpliendo su décima edición”. Finalmente cabe añadir que el evento arriba a Quito luego del éxito que tuvo en Buenos Aires, donde más de 2 mil visitantes y cerca de 250 conferencistas le dieron forma a tres jornadas históricas, por las que pasaron expertos de la talla de Antonio Sola, Mario Riorda, Tony Puig, Carlos Fara, Ismael Crespo, Antonio Gutierrez-Rubí, Carlos Salerno, Maximiliano Aguiar, Laura Castellanos, Verónica Rios, Dimas Concha Tenorio, Angel Beccasino, Pedro Robledo, Memo Rentería, Gisella Rubach, David Ross, entre otros consultores de renombre.