Durante el 2014, las colocaciones de la mayor banca de desarrollo del Ecuador se ubicaron en los USD 672 millones. Para María Soledad Barrera, presidenta del Directorio de CFN, los resultados positivos de la gestión realizada en este año van más allá de lo monetario: 7.700 nuevos empleos generados mediante el apoyo financiero de CFN; 3.500 hectáreas de especies maderables financiadas a escala nacional y más de 435 vehículos nuevos financiados para el transporte público.<br /> <br /> <img src="file:///C:/Users/STARGR~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.png" align="left" hspace="9" />De los millones de dólares colocados durante este año, el 90% se ha destinado a los sectores priorizados en el cambio de la matriz productiva. Así, la CFN demuestra su compromiso como propulsor de la transformación de la economía ecuatoriana. Fueron USD 290,7 millones los destinados para las industrias vinculadas con Alimentos frescos y procesados, un sector primordial para la sustitución selectiva de importaciones, el mejoramiento del encadenamiento productivo y la ampliación de la oferta exportable ecuatoriana.<br /> <br /> Durante este año, la gestión de las oficinas regionales de Corporación se mantuvo en expansión. En Manabí se entregaron más de USD 67 millones para industriales atuneros como IDEAL y Marbelize, como para la construcción del centro hotelero Best Western Sail Plaza Manta y para los exportadores de chips de banana de Plantain Republic, de Portoviejo. La Asociación de Exportadores Ranícolas de Zamora Chinchipe también han sido beneficiarios de créditos de Corporación Financiera Nacional, así como se han beneficiado indirectamente más de 4.000 familias de papicultores del Carchi, que son proveedores de la firma Nutripapa.<br /> <br /> Roberto Murillo, gerente General de CFN, destaca los resultados obtenidos por el Fondo de Garantía, parte del Programa Progresar y que gestionó garantías para empresarios que antes, no habrían podido acceder a un crédito en el sistema financiero nacional por no contar con este requisito fundamental. Un caso exitoso es el proyecto inclusivo de los 29 palmicultores de Shushufindi que ahora tienen a la CFN como garante solidario de su crédito, así como a Segundo Felipe Ascencio, de Monteverde (Santa Elena) quien accedió al Fondo para concretar su planta productora de harina de pescado. El Banco General Rumiñahui, el Banco Amazonas, el Banco del Pacífico, Cooprogreso y la Cooperativa Comercio suscribieron durante este año su participación del Fondo de Garantía de CFN.<br /> <br /> En cuánto a los servicios no financieros que otorga la Corporación Financiera Nacional, que son gratuitos en su totalidad, se han atendido a 16.700 pequeños empresarios, 3.300 medianos empresarios y 1.100 empresarios corporativos. Además se atendieron 220 procesos de asesorías ambientales.<br /> <br /> Conexión y Negocios, una red social gratuita para que empresarios de todo tipo expongan su oferta de productos y servicios, cuenta con más de 5.300 usuarios. El portal fue desarrollado por CFN con el apoyo de la Corporación Andina de Fomento y allí también se puede acceder a información validada de emprendedores de Perú.<br /> <br /> En el último trimestre del año, CFN inició con el concurso de Liga de Emprendedores Extraordinarios para impulsar a proyectos vinculados con el cambio de la matriz productiva y que ubican a la innovación como eje central de su planteamiento. Más de 4.000 proyectos se inscribieron en el proceso que finalizará el primer trimestre del próximo año y instancias finales han llegado 21 proyectos. Los tres ganadores del concurso recibirán el apoyo financiero de CFN para la concreción de los mismos.<br /> Para el 2015, la meta de colocaciones de la Corporación Financiera Nacional es de USD 725 millones.<br />