<span style="font-weight: bold;">Crecimiento económico proyectado por el FMI</span><br /> El FMI hizo una revisión de sus proyecciones de crecimiento en el mes de abril, lo que reflejó algunos cambios dentro de la región. Es así como en el caso de Ecuador, dado el escenario de un menor precio del petróleo el crecimiento estimado para este año es de 1,89%. Perú y Colombia son los países de mayor crecimiento con tasas de 3,81% y 3,40% respectivamente. A su vez, Argentina, Brasil y especialmente Venezuela tendrán un año decrecimiento, lo que en el caso de Venzuela profundiza la crisis.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Tasa de inflación anual</span><br /> La inflación en el país tuvo un repunte, luego de que en el mes de abril ésta se ubicó en un 0,84% mensual, lo que llevó a que la tasa anual sea de 4,32%, superior a la de los dos años anteriores en el mismo período. Este incremento se dio como resultado de las medidas que se han adoptado en materia de restricción comercial, así como al incremento del índice de los componentes de educación y alimentos (esto último como resultado de la etapa invernal y el forzado cierre de vías, lo que incidió en los precios).<br /> <br /> <img src="especiales/images/254/32.png" /><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Índice de progreso social 2015</span><br /> Los resultados del progreso social 2015 ubican a Noruega, Suecia y Suiza entre los tres primeros lugares, mientras que los países latinoamericanos aparecen a partir del puesto 24 y se los divide en tres grupos: Los que lideran el avance regional (resultado superior a los 75 puntos) como Uruguay y Chile; países de eficacia media (entre 65 y 74,99 puntos) como Brasil, Colombia, Ecuador y Perú; países con desempeño limitado (resultado inferior a los 65 puntos) como Venezuela. Ecuador tiene uno de los indicadores más altos de la región por las facilidades de acceso a conocimiento y oportunidades.<br /> <br /> <img src="especiales/images/254/321.png" /><br />