<span style="font-weight: bold;">BALANZA DE BIENES (USD MILLONES)</span><br /> A partir de 2010 (con excepción del 2012) la balanza de bienes ha registrado un saldo negativo debido al aumento del monto de importaciones comparado al valor de exportaciones. Al considerar las estadísticas hasta noviembre del 2015, se destaca que las importaciones se han visto reducidas en un 21,2% respecto al mismo periodo en el 2014, en tanto que las exportaciones presentaron una disminución aún mayor del 29,2% lo que ocasionó que se cierre con una balanza de bienes de USD -2.028 millones.<br /> <br /> <img src="especiales/images/263/15.png" /><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">BALANZAS DE SERVICIOS Y RENTA (USD MILLONES)<br /> </span><br /> Al igual que la balanza de bienes, las balanzas de servicios y renta mantienen un saldo negativo. Hasta el tercer trimestre de 2015, los servicios prestados se ubican en 1.774 millones mientras que los recibidos se encuentran en 2.431 lo que resulta en una balanza de -657 millones. El servicio prestado más representativo es el de viajes, con una participación del 65,9% en el total de servicios prestados, mientras que el servicio recibido de mayor importancia es el transporte con 49,4%. <br /> <br /> En cuanto a la balanza de renta para el mismo periodo, se ubica en un déficit de USD 1.228 millones con rentas recibidas por 98 millones y rentas pagadas de 1.327 millones.<br /> <br /> <img src="especiales/images/263/151.png" /><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">BALANZA DE TRANSFERENCIAS (USD MILLONES)</span><br /> Hasta el tercer trimestre, las transferencias corrientes han evidenciado una reducción del 10,2% entre<br /> 2014 y 2015 hasta ubicarse en un saldo de 1.538 millones para el último año.<br /> <br /> Esta disminución ocurre principalmente por la reducción de USD 113 millones en las remesas recibidas, que tienen una participación del 89,2% en el total de transferencias corrientes recibidas. La tendencia decreciente de este indicador es marcada, si bien su reducción no ha sido drástica y todavía es una importante fuente de divisas para el país.<br /> <br /> <img src="especiales/images/263/16.png" /><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">BALANZA DE PAGOS GLOBAL (USD MILLONES)</span><br /> La balanza de pagos global hasta el tercer trimestre del 2015 presenta un déficit de USD 467 millones lo que representa una disminución del 120% respecto al superávit de 2.322 millones del 2014 en el mismo periodo.<br /> <br /> La cuenta corriente se establece como la de mayor afectación debido a la disminución de 2.323 millones en la balanza de bienes mientras que, por su parte, la cuenta de capital y financiera ha evidenciado una reducción de 439 millones.<br /> <br /> <img src="especiales/images/263/161.png" /><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">INVERSIÓN DIRECTA (USD MILLONES)</span><br /> En 2015, debido a la gestión privada en conjunto con el sector público, se consiguió la llegada de inversiones del<br /> exterior al país, orientadas a proyectos específicos.<br /> <br /> No obstante, a pesar del incremento del 16,5% en la inversión directa entre el año 2014 y 2015 (hasta el tercer trimestre), la IED que llega al país sigue siendo baja y se encuentra por debajo de 1% del PIB. Esto hace que se deban dar muchas más gestiones que generen confianza en los inversionistas en función de la potencial rentabilidad de los proyectos. En un escenario como el que se tiene actualmente, la inversión extranjera es una alternativa más que necesaria para revertir el ciclo.<br /> <br /> <img src="especiales/images/263/18.png" /><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">RESERVAS INTERNACIONALES (USD MILLONES)</span><br /> Las reservas internacionales evidencian una fuerte disminución del 20,2% entre noviembre y diciembre de 2015 ubicándose en 2.496 millones de dólares, lo que acentúa la tendencia que se viene presentando desde julio de 2015.<br /> <br /> Son algunos los factores que determinan este resultado. Dentro de estos, se destacan el servicio de la deuda (principalmente amortizaciones y pagos de los bonos Global 2015). Adicionalmente, los altos niveles de importaciones y menores exportaciones (sobre todo las petroleras), asi como menores remesas y una reducida inversión dan este resultado. A esto se añade el hecho de que parte de las reservas permitieron inyectar liquidez al Gobierno, si bien no se ha afectado a la reservas del sistema financiero privado.<br /> <br /> <img src="especiales/images/263/181.png" /><br /> <br />