La propuesta actual es utilizar la energía de manera eficiente y racional.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Conciencia y nuevas acciones</span><br /> Diego Santoliva, Gerente General de Schneider Electric Ecuador, menciona que con las nuevas tecnologías se puede alcanzar hasta un ahorro del 30% de energía.<br /> <br /> Manifiesta que la quinta parte de la población mundial no tiene acceso a la energía eléctrica y se calcula que con los ahorros energéticos se podría reducir y/o postergar la construcción de muchas centrales eléctricas a escala mundial.<br /> <br /> Para Santoliva, las empresas deben concientizar el ahorro como punto inicial para cualquier cambio. Después, plantear un diagnóstico para evaluar posibles implementaciones. Para esto se debe realizar un ciclo de cuatro pasos fundamentales: medir, evaluar, automatizar y monitorear con lo que se obtendría un mejoramiento continuo. Con el análisis profesional se podrá determinar mejoras como el cambio de iluminación, utilización de sensores de presencia, automatización, implementación de medición y software, control de accesos...<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Ser sostenible: </span><br /> Es no comprometer el bienestar futuro por un beneficio presente en cualquier ámbito. Así, primero se debe crear conciencia en<br /> las personas y en las organizaciones. Algunos detalles son fundamentales a la hora de generar ahorro, como por ejemplo: apagar la iluminación y los computadores si no están en uso, bajar el brillo del monitor, pintar las paredes de colores claros para dar un ambiente más lúcido lo que causa una reducción significativa en el consumo de energía eléctrica la cual se verá reflejada en el pago de la planilla de consumo.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold; font-size: 14pt;">DOMÓTICA: Un paso hacia la sostenibilidad<br /> </span><br /> Un hogar o un edificio pueden ser más sostenibles a la medida que se adapten a los cambios tecnológicos. Con la domótica- o<br /> inmótica para el control de edificios en su caso- se aplican tecnologías centradas al control y la automatización inteligente de la vivienda o edificio, que permite una gestión eficiente del uso de la energía, que aporta seguridad y confort, además de comunicación entre el usuario y el sistema.<br /> <br /> Entre sus beneficios constan la gestión inteligente de la iluminación, climatización, agua caliente sanitaria, el riego, los electrodomésticos, etc., aprovechando mejor los recursos naturales, utilizando las tarifas horarias de menor coste y reduciendo así, la factura energética. Además, mediante la monitorización de consumos, se obtiene la información necesaria para modificar los hábitos y aumentar el ahorro y la eficiencia. A continuación la evolución de esta tecnología a escala global: <br /> <br /> <img src="especiales/images/262/73.png" /><br /> <br />