<span id="docs-internal-guid-dfc8cd17-3a64-0464-4c4d-71055341bba6" style="background-color: transparent; color: #000000;"><img src="https://admin.grupo-ekos.com/storage/posts/fotos-articulos-temario/edicion 164/64a.jpg" align="center" style="margin: 20px 0px 20px 0px;" /><br /> <br /> • En el caso de las empresas no financieras y aseguradoras, la fecha de corte es agosto de 2017.<br /> <br /> • En el caso de bancos, la fecha de corte es febrero 2017.<br /> <br /> • En el caso de Mutualistas, Sociedades Financieras y Cooperativas, la fecha de corte es enero de 2017.<br /> <br /> En el caso de entidades no financieras se manejó la información de la base de empresas de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros homologada en base al formulario 101 del Servicio de Rentas Internas.<br /> <br /> La información presentada corresponde al año fiscal 2016 en los cierres que se presentaron a las entidades de control.<br /> <br /> La variable que se utilizó para la generación del ranking es la de ingresos totales. La información de 2016 se cruzó con el RK1000 del año anterior para identificar empresas faltantes. Esto puede darse debido a que algunas entidades (empresas no financieras) no presentaron su declaración a la Superintendencia de Compañías o se crearon en 2016 (o finales de 2015), principalmente. La información se tomó de las entidades de control.<br /> <br /> En el caso de las utilidades, se manejan los resultados antes de impuestos (las que el negocio generó antes de deducciones y otras herramientas contables) para todas las entidades, financieras y no financieras. En cuanto a impuestos, se toma en cuenta el impuesto causado.<br /> <br /> Para la comparación con el año anterior, en todos los casos se utilizaron las mismas cuentas, de esta manera se pudo estimar la variación que se dio en relación al ejercicio fiscal 2015, tomando en cuenta las bases de cada año en las entidades respectivas.<br /> <br /> </span><span id="docs-internal-guid-dfc8cd17-3a64-0464-4c4d-71055341bba6" style="background-color: transparent; color: #000000; font-weight: bold;">Exclusiones<br /> </span><span id="docs-internal-guid-dfc8cd17-3a64-0464-4c4d-71055341bba6"><span style="background-color: transparent; color: #000000;"><br /> Para el ranking se excluyeron a las empresas y entidades públicas mixtas, asociaciones, fideicomisos y entidades sin fines de lucro. El objetivo fue identificar los participantes idóneos dentro del ranking que cumplan objetivos empresariales. Tampoco se incluyeron a los consorcios creados por una o más empresas, ya que ellos se conforman por un proyecto en particular y sus resultados no son comparables a los de una empresa. Además, las compañías que forman esos consorcios ya se encuentran dentro del ranking. Por otro lado, la incorporación de las universidades dentro del análisis no fue considerado, debido a que no todas se manejan como una empresa con los mismos fines que el resto. <br /> <br /> Asimismo, se excluyen de este análisis a las empresas que están en proceso de liquidación o lo estuvieron durante el año 2016.</span><br /> </span><br />