<p class="MsoNormal"><span style="font-weight: bold;">Encadenamientos productivos del sector<br /> </span> <o:p /></p><img src="https://admin.grupo-ekos.com/storage/posts/fotos-articulos-temario/edicion%20163/encadenamientos-productivos-01.png" align="center" style="margin: 0px 0px 20px 0px;" /><br /> <br /> <p class="MsoNormal" style="text-align: right;"><span style="font-weight: bold;">Participación del empleo textil y confección en el<br /> empleo total y manufacturero </span><o:p /></p><img src="https://admin.grupo-ekos.com/storage/posts/fotos-articulos-temario/edicion%20163/encadenamientos-productivos-02.png" align="right" style="margin: 0px 0px 20px 20px;" /> <p class="MsoNormal"><span style="font-weight: bold;">Importancia del empleo en el sector</span><br /> <br /> Otro aporte importante que hace este sector a la economía es el relacionado conla generación de empleo. La importancia radica en el peso que tiene frente aotros sectores, de tal forma que de acuerdo al Ministerio de Industria yProductividad en marzo de este año, es la actividad que más empleo generadentro de la industria manufacturera. De acuerdo a cifras de la Encuesta Nacionalde Empleo y Desempleo Urbano y Rural (ENEMDUR) del INEC, a diciembre de 2016 elsector generó 52.249 plazas de empleo adecuado y 161.592 plazas totales, siendoel componente más fuerte el de la confección con una participación cercana al84% del total de la actividad. Un aspecto importante es el incremento de los puestosde trabajo y de las personas que se dedican a la actividad. De esta manera, entrediciembre de 2014 y diciembre de 2016 el empleo adecuado creció en más de 20mil plazas. El empleo total por su parte creció en ese mismo período en más de61 mil puestos, lo que representa una variación de 61,38%. Para marzo de 2017se estima que el empleo total fue de 173,439 plazas. Frente a todo el empleo dela economía, este sector tiene un peso superior al 3%, superando a otros comocorreo y comunicaciones, petróleo y minas, entre otros. <o:p /></p>