<span id="docs-internal-guid-33c65baf-bca0-6088-a837-0425b1acdc71"> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Desde que Ecuador adoptó la dolarización como sistema monetario en el país en el año 2000, siempre la fracción básica desgravada del impuesto a la renta de personas naturales había ido aumentando, según los registros del Servicio de Rentas Internas (SRI).</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Pero en el presente año será la primera vez que esta cifra descienda, lo que implicaría un mayor pago de impuesto a la renta, en algunos rangos del ingreso anual que obtengan las personas naturales en el 2018.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Según el SRI, en el 2017 la base imponible sobre la cual cualquier persona comenzaba a pagar impuesto a la renta era de USD 11.290 de ingresos al año, pero para el 2018 ese valor base bajó a USD 11.270; lo que significa que toda persona bajo relación de dependencia que tenga un ingreso mensual superior a los USD 1.037,18, antes de descontar su aporte al IESS y sin tomar en cuenta su proyección de gastos personales, debería pagar algún valor por impuesto a la renta.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">La nueva tabla para liquidar el impuesto a la renta de personas naturales en el 2018 fue publicada en el Primer Suplemento del Registro Oficial N° 149, del 28 de diciembre de 2017.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">La fracción básica desgravada para cada nuevo año se calcula de acuerdo con el índice de la inflación registrada hasta el 30 de noviembre del año en curso, cuyo porcentaje a esa fecha en el 2017 era de -0,22% y por eso la base imponible bajó para el 2018.<br /> <br /> </span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span id="docs-internal-guid-33c65baf-bca0-cf3d-72c7-5dc383ca2d41" style="font-size: 12pt; font-family: helvetica neue; color: #000000; background-color: transparent; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><img src="https://lh6.googleusercontent.com/QBUH3Rejc19rNsAysbTcbNtUzfJGA7AXuXifHDwRH6hUIA8NN00g5uHDbBJAB1FmsC5jizz7XTC1QHT8Z6P1dPn1OYuk5vBhQRHz7Ngiuty3vxoK0A1HXBxrw9zOUu2o2V1n1F13" width="543" height="169" style="border: none; transform: rotate(0.00rad); -webkit-transform: rotate(0.00rad);" /><br /> </span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Para el año 2000 la fracción básica aún fue calculada en sucres (80 millones), que convertidos en dólares daban 3.200, al cambio de 25.000 sucres por dólar.<br /> </span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Hasta el 2007 la tabla que regía el pago del impuesto a la renta de personas naturales estaba integrada por seis rangos de ingresos (cinco de ellos gravables), con porcentajes de pago hasta el 25%. Pero desde el 2008 esa tabla la conforman nueve rangos de ingresos (ocho de ellos gravables), con un porcentaje de impuesto a cancelar que llega hasta el 35%.<br /> </span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Además, tomando como base esa fracción básica desgravada, se determina que para este año bajaron los valores tope por rubro que se pueden deducir como gastos personales. En el 2017 eran de hasta USD 3.669.25, pero para el 2018 serán máximo de USd 3.662,75, excluyendo de estos el de salud, cuyo valor tope es la mitad del total de ingresos de una persona, sin excederse de USD 14.651 para este 2018 (el año pasado era de USD 14.677); a menos que esos gastos de salud sean por enfermedades catastróficas, raras o huérfanas debidamente certificadas o avaladas por la autoridad sanitaria nacional competente, para lo cual el tope será de USD 22.540 para el presente año. (I)</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="font-size: 12pt; font-family: helvetica neue; color: #000000; background-color: transparent; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><br /> </span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: italic; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Fuente: El Comercio</span></p></span>