<p style="margin: 0px; text-align: justify;"><font color="#4c4c4c">Starbucks cuenta con 135.000 empleados en Estados Unidos, un 70 % de los cuales son estudiantes o aspirantes a estudiante, por lo que la medida pretende ayudar tanto financieramente como a mezclar su vida laboral y estudiantil. </font></p><br /> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span style="color: #4c4c4c;">El plan llamado por la empresa como "Éxito Universitario de Starbucks", podrán optar todos los empleados que trabajen por lo menos 20 horas semanales en alguna de las cafeterías de la empresa o de sus subsidiarias Teavana, La Boulange, Evolution Fresh y Seattle's Best Coffee.</span></p><br style="color: #4c4c4c;" /> <span style="color: #4c4c4c; font-weight: bold;">Costos<br /> </span><span style="color: #4c4c4c;"><br /> Aunque Starbucks no ha dado cifras concretas sobre cuántos empleados calcula que se inscribirán a este plan ni cuánto le costará a la empresa, sí ha especificado que los estudiantes podrán elegir entre 40 carreras universitarias y que, una vez terminen sus estudios, no estarán obligados a permanecer vinculados a la compañía.<br /> <br style="color: #4c4c4c;" /> Una licenciatura online de cuatro años en la Universidad Estatal de Arizona cuesta más de USD 50.000 dólares de media.<br /> <br /> El Ceo de Starbucks, Howard Schultz, dijo en un comunicado: "No cabe duda de que la desigualdad en el país ha creado una situación que relega a muchos estadounidenses. La cuestión para todos nosotros es si debemos aceptar esto o debemos tratar de hacer algo para solucionarlo".<br /> <br /> Fuente: EFE<br /> <br /> </span>