<p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0.0001pt; line-height: 20.15pt; vertical-align: baseline; background-image: initial; background-attachment: initial; background-size: initial; background-origin: initial; background-clip: initial; background-position: initial; background-repeat: initial;"><span style="font-family:arial,sans-serif;mso-fareast-font-family:times new roman;color:#333333;mso-fareast-language:es-ec">No es solo una cuestión moral o social, la equidadde género es también una necesidad para aumentar el crecimiento económico delmundo. Según un reporte de McKinseyGlobal Institute (MGI), “El poder de la paridad: Cómo promover laigualdad de las mujeres puede añadir 12 billones de dólares al crecimientoglobal”.<br /> <br /> De acuerdo con el estudio, el “mejor escenario por región” alcanzaría estacifra para 2025, la cual equivale al 11 por ciento del PIB global actual. Sinembargo, si se llegara más lejos y se consiguiera el “potencial completo” (quevislumbra a las mujeres jugando el mismo papel que los hombres en los mercados)la cifra podría aumentar hasta los USD28 billones para 2025, lo que equivaldría al 26 por ciento del PIBanual. <br /> <br /> McKinsey destaca que a pesar del progreso de las últimas décadas en materia deequidad de género, aún se mantiene una amplia brecha entre ambos sexos. Porejemplo, MGI señala que de 95 países donde se estudiaron 15 indicadores deequidad de género, 40 de ellos demostraron tener altos niveles de inequidad enal menos la mitad de los indicadores. Estos indicadores contemplan cuatrocategorías: igualdad en el trabajo, servicios esenciales y posibilitadores deoportunidad económica, protección legal y voz política, y seguridad personal yautonomía.<br /> <br /> MGI también muestra la distancia que cada país ha viajado para lograr laparidad de género, a partir de la medida Gender Parity Score (GPS). En estepunto, América del Norte y Oceanía son las regiones mejor calificadas; mientrasque las peores están en el sudeste asiático (excluyendo a India). India y América Latina serían lasregiones con mayor potencial de crecimiento y aportación al PIB. <br /> <br /> Sin embargo, también destaca que aunque el desarrollo económico es importantepara cerrar la brecha, es necesario progresar en los niveles de educación, lainclusión digital y financiera y la protección legal, entre otros temas. Y esque entre los hallazgos del reporte se encuentra la estrecha relación entre laequidad de género en la sociedad con las actitudes y creencias sobre el papelde la mujer. <br /> <br /> El MGI concluye que el mundo, incluyendo el sector privado, podría beneficiarseenormemente al enfocarse en lograr la paridad entre hombres y mujeres, tanto enpaíses desarrollados como en los emergentes. Y es que un reporte de MorganStanley, señala que todavía sigue existiendo una considerable brecha de géneroincluso en países "del primer mundo" (sobre todo relacionado con ladiferencia de sueldos y el acceso a Internet), destacando en la lista deinequidad Portugal, Italia, Grecia, España y Estados Unidos. <o:p /></span></p> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0.0001pt; line-height: 20.15pt; vertical-align: baseline; background-image: initial; background-attachment: initial; background-size: initial; background-origin: initial; background-clip: initial; background-position: initial; background-repeat: initial;"><span style="font-family:arial,sans-serif;mso-fareast-font-family:times new roman;color:#333333;mso-fareast-language:es-ec"> </span></p> <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0.0001pt; line-height: 20.15pt; vertical-align: baseline; background-image: initial; background-attachment: initial; background-size: initial; background-origin: initial; background-clip: initial; background-position: initial; background-repeat: initial;"><span style="font-family:arial,sans-serif;mso-fareast-font-family:times new roman;color:#333333;mso-fareast-language:es-ec">El impacto considerado como “potencial completo”-donde se agregarían USD 28 billones al PIB- sería equivalente a la combinaciónde las economías china y estadounidense. Por otra parte, “el mejor escenariopor región” que contempla USD 12 billones es igual al PIB conjunto de Alemania,Japón y Gran Bretaña. <br /> <br /> Finalmente, McKinsey urge a un cambio en los negocios para lograr equidad de género,así como la ejecución de 75 intervenciones -entre ellas tecnología y lacreación de oportunidad económica. Para la firma, el sector privado debe jugarun papel muy activo, en conjunto con el gobierno y otras instituciones, paraconseguir este cambio. <o:p /></span></p> <p class="MsoNormal"><o:p> </o:p></p> <p class="MsoNormal"><span style="font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:11.0pt;line-height:115%;color:gray;mso-themecolor:background1;mso-themeshade:128">Textooriginalmente publicado en: AltoNivel.com<o:p /></span></p>