<p style="margin: 0px 0px 20px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px; vertical-align: baseline; font-stretch: normal; font-size: 16px; line-height: 22px; font-family: georgia, times new roman, serif; text-align: justify; color: #333333;"><span style="font-weight: bold;">La Comisión de Derechos de los Trabajadores</span> continuó ayer con las rondas de comparecencias para recibir observaciones sobre el <span style="font-weight: bold;">proyecto de Ley de Optimización Laboral</span> que fue enviado por el Gobierno con el carácter de económico urgente.</p> <p style="margin: 0px 0px 20px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px; vertical-align: baseline; font-stretch: normal; font-size: 16px; line-height: 22px; font-family: georgia, times new roman, serif; text-align: justify; color: #333333;">La Comisión tenía previsto recibir primero al Frente Unitario de Trabajadores (FUT), pero este envió una carta en la que señala que el proyecto afecta los derechos de los trabajadores y viola la Constitución y convenios internacionales.</p> <p style="margin: 0px 0px 20px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px; vertical-align: baseline; font-stretch: normal; font-size: 16px; line-height: 22px; font-family: georgia, times new roman, serif; text-align: justify; color: #333333;">El FUT rechazó la “pretendida eliminación de la cesantía”, la fijación de un estipendio que dejaría en la indefensión a los pasantes y criticó que el Estado asuma el aporte patronal para el trabajo juvenil, en lugar de los empresarios.</p> <p style="margin: 0px 0px 20px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px; vertical-align: baseline; font-stretch: normal; font-size: 16px; line-height: 22px; font-family: georgia, times new roman, serif; text-align: justify; color: #333333;">El asambleísta Fausto Cayambe (AP), integrante de la Comisión, expresó que Pablo Serrano, presidente del FUT, está pensando en términos electorales y sugirió que la carta sea respondida. La mayoría de la Comisión aceptó.</p> <p style="margin: 0px 0px 20px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px; vertical-align: baseline; font-stretch: normal; font-size: 16px; line-height: 22px; font-family: georgia, times new roman, serif; text-align: justify; color: #333333;">En tanto, <span style="font-weight: bold;">Richard Martínez, del Comité Empresarial Ecuatoriano, propuso algunos cambios</span>; entre ellos, que la <span style="font-weight: bold;">reducción de la jornada laboral</span> se aplique voluntariamente por un acuerdo entre las partes que se puede resolver a través de un acto sumario.</p> <p style="margin: 0px 0px 20px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px; vertical-align: baseline; font-stretch: normal; font-size: 16px; line-height: 22px; font-family: georgia, times new roman, serif; text-align: justify; color: #333333;">Además, que <span style="font-weight: bold;">la edad del contrato juvenil </span>se amplíe a 26 años y se incorpore la duración del contrato hasta que el trabajador joven cumpla la edad máxima permitida o dos años.</p> <p style="margin: 0px 0px 20px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px; vertical-align: baseline; font-stretch: normal; font-size: 16px; line-height: 22px; font-family: georgia, times new roman, serif; text-align: justify; color: #333333;">En torno a las <span style="font-weight: bold;">pasantías,</span> sugieren la <span style="font-weight: bold;">ampliación del plazo de duración hasta por dos años </span>o hasta que obtenga titulación (lo que suceda primero), que se aclare que <span style="font-weight: bold;">el aporte al IESS se debe efectuar sobre las horas de servicio efectivas</span> del pasante y que se eliminen limitaciones para la contratación. </p> <p style="margin: 0px 0px 20px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px; vertical-align: baseline; font-stretch: normal; font-size: 16px; line-height: 22px; font-family: georgia, times new roman, serif; text-align: justify; color: #333333;"><br /> Artículo originalmente publicado por: El Universo</p>