<span id="docs-internal-guid-8bb15a64-3ea3-5fc7-5e29-9abd6d07f92c"> <p dir="ltr" style="line-height:1.3800000000000001;margin-top:0pt;margin-bottom:10pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Las Asociaciones Público-Privadas (APP) han evolucionado en América Latina gracias a las mayores oportunidades de inversión del sector privado y los procesos de trasformación legales, regulatorios e institucionales, que han promovido y facilitado la realización de nuevos proyectos. El crecimiento de este modelo requiere una gestión eficiente de los contratos para que las carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, sistemas de transporte masivo, hospitales, cárceles y edificios públicos, entre otros; se ejecuten en los tiempos establecidos y eviten controversias entre las partes.</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.3800000000000001;margin-top:0pt;margin-bottom:10pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Este es el propósito del curso virtual gratuito y libre (MOOC por sus siglas en inglés) “Introducción a la Gestión de los Contratos de Asociaciones Público-Privadas”, primero en el mundo en impartirse en esta especialidad. Hasta el 12 de septiembre estarán abiertas las inscripciones para participar en esta iniciativa liderada por CAF –banco de desarrollo de América Latina- en alianza con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, a través de la plataforma Miríada X.</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.3800000000000001;margin-top:0pt;margin-bottom:10pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Este curso gratuito está dirigido a profesionales vinculados al sector público y privado que trabajan en: agencias encargadas de la fiscalización y regulación de contratos APP; concesionarios, inversionistas y desarrolladores de proyectos; gobierno; gremios; al igual que a estudiantes y docentes relacionados con el tema. Durante las cuatro semanas de aprendizaje, el alumno entenderá la importancia de la fase de gestión del contrato, conocerá las herramientas disponibles para su supervisión y será consciente de sus fortalezas y debilidades. Además, se enfrentará a algunos de los problemas típicos en este tipo de contratos y aprenderá a gestionarlos.</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.3800000000000001;margin-top:0pt;margin-bottom:10pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">El enfoque es muy práctico y dinámico, gracias a la combinación de textos didácticos, recomendaciones, ejemplos, videos, casos prácticos, ejercicios, lecturas recomendadas y evaluaciones. El curso se puede completar con solo 24 horas de estudio, compatibilizándolo con el ejercicio profesional.</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.3800000000000001;margin-top:0pt;margin-bottom:10pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">El objetivo principal del curso es comprender el proceso de gestión de contratos de APP, que incluye: el análisis del contrato y su marco jurídico e institucional, la supervisión de la labor del contratista durante las fases de ejecución y operación y la modificación del contrato. </span></p> <div><span style="font-size: 12pt; font-family: helvetica neue; color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><br /> </span></div></span>