Sólo once países del bloque, Alemania, Austria, Bélgica, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Francia, Grecia, Italia y Portugal, mantenían discusiones a nivel ministerial y técnico para crear este impuesto.<br /> <br /> Este martes Estonia anunció que se retiraba de las discusiones, al mismo tiempo que la perspectiva de que entre en vigor el 1 de enero de 2016 se alejaba.<br /> <br /> "Es un paso importante, pero no es el fin de la historia", dijo el comisario europeo de Asuntos Financieros, Pierre Moscovici, en un debate público con los ministros.<br /> <br /> "Hace meses, años que intentamos avanzar para definir las características esenciales de este impuesto", dijo el ministro francés, Michel Sapin, asegurando que "se franqueó una etapa esencial".<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">El impuesto</span><br /> El proyecto de un impuesto a las transacciones financieras, una 'tasa Tobin del siglo XXI', fue inicialmente propuesto por la Comisión Europea en 2011 para paliar las fallas de los mercados financieros, que hundieron al mundo en una crisis en 2008.<br /> <br /> Pero la propuesta no prosperó en el bloque, por lo que un grupo de países decidió a principios de 2013 avanzar sobre el tema en un formato reducido.<br /> <br /> Las "características principales" halladas entre los ministros "abre la vía a un acuerdo", pero esto "no quiere decir que solucionamos el tema de la implementación", señaló el ministro austríaco, Hans-Jorg Schelling, cuyo país lidera las discusiones.<br /> <br /> "El objetivo es clarificar todas las preguntas planteadas durante el primer semestre de 2016 y luego cada país decidirá si quiere continuar o no", agregó.<br /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold; font-size: 6pt;">Artículo originalmente publicado por: eluniverso.com</span>