<p style="margin: 0px; text-align: justify;">La estación ferroviaria de Naranjito, cantón ubicado aproximadamente a una hora de Guayaquil, recibió una inversión de USD 330.000 y tiene un área de 500 m2 de construcción. Además, para la atención al público, ha sido provista de una sala de uso múltiple, un centro interpretativo, Café del Tren y una plaza artesanal.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">En cambio la estación de Milagro, cantón conocido por la gran producción agrícola de caña de azúcar y piñas, fue rehabilitada de forma integral, ofrece el servicio de “café del tren”, negocio que será administrado por las mujeres de la zona.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">Las estaciones de Naranjito y Milagro, que conservan su diseño patrimonial de terminales ferroviarias, pasarán a formar parte de la ruta del ‘Tren de la Dulzura’, que recorre desde Durán a Bucay (costo del viaje USD 22).</p><br /> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">Las otras 11 rutas turísticas que ofrece el Ferrocarril Ecuatoriano son Machachi Festivo, Camino al Boliche, Páramo Infinito, Avenida de los Volcanes, Nariz del Diablo, Tren de la Libertad, Sendero de Arrozales, Baños del Inca, Tren del Hielo, Sendero de los Ancestros y Tren de la Dulzura. Cada uno de estos recorridos tiene una duración de un día, con retorno al destino de partida. El exclusivo servicio del Tren Crucero abarca casi la totalidad de estos tramos. Es, en definitiva, la mejor y más completa forma de vivir una aventura a través de la ruta ferroviaria ecuatoriana.</p><br /> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">El servicio de lujo conocido como Tren Crucero cubre casi en su totalidad todos estos trayectos, brindando una experiencia integral e inigualable. Las estaciones del Tren cuentan con servicio de cafetería, tiendas de souvenirs elaborados por artesanos del corredor turístico ferroviario, plazas en las que se promocionan productos locales, museos para conocer la historia, funcionamiento e importancia del ferrocarril, y refugios para el hospedaje de los visitantes. El viaje puede ser realizado desde Quito a Guayaquil o viceversa, ambas ciudades ofrecen un sinfín de actividades turísticas y están ubicadas a pocos kilómetros de otros destinos que no se puede perder.</p><br /> <span style="font-weight: bold;">Reconocimientos</span><br /> <br /> El portal Trip Advisor otorgó el certificado de excelencia al Tren Ecuador por calidad de servicio y hospitalidad. Resultado alcanzado por la calificación, comentarios y opiniones que entregan los viajeros a este portal, considerado como uno de los buscadores de viajes más populares.<br /> <br /> Los turistas que escogen este medio para recorrer la Sierra y Costa ecuatoriana resaltan sus experiencias inolvidables como testigos de los mejores paisajes y atención a bordo.<br /> <br /> Este premio es uno más que engalana a Tren Ecuador y que se suma al último logrado el pasado 9 de agosto en la ceremonia de los World Travel Awards que lo distinguió como Mejor Tren de Lujo Líder en Sudamérica.<br /> <br /> Tren Crucero, que recorre el país de Quito a Guayaquil y viceversa, ganó el premio Wider World Project, o mejor producto turístico fuera de Europa, del gremio de escritores ingleses British Guild of Travel Writers. Además está nominado al galardón Promotional Success, éxito promocional, de los premios de la comunidad de Latin American Travel Association (LATA members). Las nominaciones fueron propuestas por los periodistas británicos: Anthony Lambert, de Railway Gazette International y Daily Telegraph, y Dan Benians de Distinctive Americas.<br /> <br /> Para obtener más información sobre el Tren Crucero puede visitar <a href="http://www.trenecuador.com/" target="_blank">www.trenecuador.com<br /> </a><br /> <span style="color: #222222;">Fuente: Dirección Información Turística, Ministerio de Turismo.</span><br />