<span style="color: black;">El mundo de hoy en día está más económica y financieramente integrado que en cualquier otro momento desde la segunda mitad del siglo XIX. Pero la elaboración de políticas –especialmente las acciones de los bancos centrales– sigue siendo anacrónicamente nacional y regional, escribe Alexander Friedman, director ejecutivo del 'holding' de gestión de activos GAM, en el portal Project Syndicate. Según los expertos hay contras y pros de tener una moneda universal.<br /> </span><br /> <span style="font-weight: bold; color: black;">"Abandonar el patrón oro parecía igualmente inverosímil"</span><br /> <span style="color: black;">Según Friedman, la tecnología actual "está llegando al punto en el que una moneda digital común, que sería posible gracias a la adopción de telefonía celular casi universal, ciertamente hace esto posible". <br /> </span><br /> <span style="color: black;">El experto indica que el sistema actual es "arriesgado ineficiente", ya que "las diferentes monedas no solo son un incordio para los turistas que vuelven a casa con los bolsillos llenos de monedas extranjeras inutilizables", sino que "las empresas globales pierden tiempo y recursos en esfuerzos básicamente inútiles para resguardarse contra el riesgo monetario (beneficiando solo a los bancos que actúan como intermediarios)".<br /> </span><br /> <span style="font-weight: bold; color: black;">¿Cuáles serían los beneficios de una moneda global?</span><br /> <span style="color: black;">"Los beneficios de liberar al mundo de las monedas nacionales serían enormes", sostiene el director ejecutivo. Según el mismo, pronto desaparecería el "riesgo de guerras monetarias y el daño que pueden infligirle a la economía mundial sería eliminado". Además, la fijación de precios sería "más transparente" y los consumidores podrían "detectar anomalías (desde sus teléfonos móviles)" y "hacer compras a los mejores precios".<br /> </span><br /> <span style="color: black;">"Al eliminar las transacciones de moneda extranjera y los costos de cobertura, una moneda única revitalizaría el comercio mundial estancado y mejoraría la eficiencia de la asignación de capital global", añade Friedman, indicando que "la globalización ha encogido las dimensiones de la economía mundial", por lo que ha llegado la hora de "un banco central mundial".<br /> </span><br /> <span style="color: black;">Sin embargo, a pesar de los beneficios anteriormente citados, Friedman reconoce que en nuestro sistema monetario internacional actual "una moneda única mundial no es, en realidad, ni probable ni deseable".<br /> </span><br /> <span style="color: black;">Una de las razones que indica el director ejecutivo es el hecho de que los bancos centrales, si bien en términos ideales son independientes de la influencia política, "son de todos modos responsables ante el cuerpo político". "A nivel supranacional, la legitimidad sigue siendo altamente cuestionable, como lo demuestra con creces la experiencia de la eurozona", critica. <br /> </span><br /> <span style="color: black;">Asimismo, el experto destaca que las decisiones que deben tomar los bancos centrales son "tecnocráticas y políticas a la vez".<br /> <br /> "La legitimidad de las mismas está arraigada en la ley, que en sí misma es la expresión de la voluntad democrática. ¿Rescatar a un banco y no a otro? ¿Comprar deuda soberana pero no deuda estatal o de un territorio autónomo? Aunque decidir esas cuestiones a nivel supranacional no es, en teoría, imposible, es absolutamente irrealizable en la era moderna", opina Friedman, añadiendo que "la legitimidad, no la tecnología, es la moneda de los bancos centrales".<br /> </span><br /> <span style="color: black;">El experto sentencia que, en cualquier caso, "lo perfecto –un banco central único y una moneda única, ambos inalcanzables- no debería ser enemigo de lo bueno" y que "dentro del marco de nuestros medios existentes, sin duda es posible mejorar nuestras herramientas para las políticas e impulsar el crecimiento y la prosperidad a nivel global".<br /> <br /> <br /> </span><span style="font-size: 6pt; font-weight: bold;">Artículo originalmente publicado por: RT Noticias</span>