El estudio de la Empresa Familiar ha recibido mucha atención por parte del mundo académico y por los propios empresarios familiares, ya que este tipo de empresa constituye la forma de organización empresarial por excelencia en todo el tejido económico internacional, y también en Ecuador.<br /> <br /> Aunque a nivel académico o formal no existe un acuerdo sobre qué se considera como empresa familiar, podemos definir a la Empresa Familiar como aquella en la que existen dos grandes características:<br /> <br /> 1. La implicación de la familia (o familias) en la actividad de la empresa, sea sólo en el capital o también mediante el desempeño de puestos ejecutivos por miembros de la familia, permiten mostrar de forma clara la implicación de la familia empresaria en la Empresa Familiar, y de hecho, determina tanto decisiones de negocio, como afecta a las relaciones entre familia y empresa.<br /> <br /> 2. El ánimo de perdurabilidad y permanencia de la Empresa en manos de la familia (o familias) empresarias, determina la concepción de la Empresa Familiar por su fundador como un seguro de vida familiar y como un legado que transmitir a sus herederos.<br /> ¿Por qué son importantes estas dos características? ¿En qué nos afectan realmente desde la perspectiva de gobierno corporativo y de sostenibilidad de la empresa familiar?<br /> <br /> La razón es que la combinación de estas dos características genera una serie de singularidades propias de cada Empresa Familiar, y determina que no existan dos Empresas Familiares iguales.<br /> <br /> Es imprescindible que la Familia Empresaria pueda identificar y gestionar de forma adecuada las singularidades específicas de su propia Empresa Familiar, ya que éstas van a:<br /> <br /> • influir en el comportamiento de los miembros de la familia y de la empresa.<br /> • ser la fuente de su éxito o las causas de su fracaso. <br /> <br /> Si tenemos en cuenta que la Empresa no puede verse afectada negativamente por cuestiones emocionales y personales que son inherentes al ámbito familiar, de la misma forma que la armonía familiar no puede verse afectada por decisiones estrictamente empresariales, la conclusión debe ser clara: ambas realidades deberán tratarse por separado.<br /> <br /> Por ello, las prácticas de Buen Gobierno Corporativo referidas a la Empresa Familiar se centran fundamentalmente en separar los ámbitos empresarial y familiar, por lo que se podrá diferenciar entre el gobierno de la empresa (Gobierno Corporativo) y el Gobierno de la Familia. <br /> <br /> La gestión por separado de estas dos realidades requerirá de coordinación a través del establecimiento de principios, normas, estructuras y procesos que constituirán también buena parte del Gobierno Corporativo de la Empresa Familiar. La adopción de prácticas de Gobierno Corporativo será la herramienta idónea para dotar a la Empresa Familiar de una estructura sólida para la gestión de las situaciones críticasa las que se va a enfrentar a lo largo de su vida.<br /> <br /> No hay por tanto una solución óptima única aplicable a todas las Empresas Familiares, sino que sólo en función de las características propias de cada Empresa Familiar, se identificarán los retos a los que está expuesta, y consecuentemente, se determinarán los desafíos que debe resolver su Modelo de Gobierno único y plenamente adaptado a la realidad de la empresa. Gracias a un buen Modelo de Gobierno, éstas podrán abandonar las estadísticas terribles que señalan la mortalidad de las empresas familiares, para ser empresas de éxito sostenibles en el tiempo y convertirse, realmente, en fuente de patrimonio y riqueza tanto para la familia, como para el conjunto del sector empresarial en Ecuador. <br /> <br /> Siendo la misión del Instituto Ecuatoriano de Gobernanza Corporativa IEGC, apoyar en la formación y conocimiento en esta temática, en colaboración con iGobierno Corporativo, está lanzando un curso online de Gobierno Corporativo y Empresa Familiar, que permite contar con una visión práctica sobre el gobierno corporativo de este tipo de empresas.