<p style="margin: 0px; text-align: justify;">La frase de que “tú eres lo que dices que eres”, está llegando a una edad cada vez más temprana. El 58% de las personas que nacieron en la penúltima década del siglo XX se llaman a sí mismos emprendedores, de acuerdo con un reporte de oDesk, una plataforma en línea para contratación de personal, y Milennial Branding, una firma consultora sobre la generación Y o Generación del milenio.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"> Existen muchas razones por las que la gente se autodefine como emprendedora; aunque, dicen los encuestados, es principalmente porque no hace daño<span style="color: #414141;"> </span>ponerse la etiqueta. </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"> Además, cabe señalar que el 75% de los entrevistados apunta que los beneficios de emprender sobrepasan los inconvenientes.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"> Para elaborar el estudio, se encuestó a 3.193 individuos, de los cuales 1.958 pertenecen a la generación del milenio, un segmento de la población que se define como individuos nacidos entre los años 1982 y 1993.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"> Por otro lado el Ecuador sigue siendo el país más emprendedor de América Latina, de acuerdo a las cifras del Global Entrepreneurship Monitor GEM Ecuador 2013 presentado por La ESPAE, Escuela Superior Politécnica del Litoral.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"> El GEM 2013, en su sección “El Boom del Emprendimiento en Ecuador”, presenta la metodología que se centra en el estudio de la actividad emprendedora desde la perspectiva del individuo que crea una empresa. Es por esto que además de recolectar información sobre las características del negocio, se hace énfasis en las características demográficas de su dueño, sus percepciones y actitudes con respecto a los negocios, su entorno y sus aspiraciones de crecimiento.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"> En el 2013 en Ecuador se produjo un incremento en la actividad emprendedora. Con un índice de actividad emprendedora temprana – TEA- de 36%, diez puntos porcentuales por encima de lo observado en el 2012, Ecuador continúa con la tendencia creciente observada en los últimos años.</p><br /> Fuente: soyentrepreneur.com / Por Andres Huspeni<br /> <br />