<span id="docs-internal-guid-b61ae7ef-214a-479d-a0c0-7890325bbd43"> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;text-align: justify;"><span style="color: #000000; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Este 31 de marzo culmina la gestión de Enrique García como presidente ejecutivo de CAF –Banco de Desarrollo de América Latina- y el 1 de abril asumirá el cargo el economista y exministro de Economía y Finanzas peruano, Luis Carranza Ugarte. Quien fue elegido el 13 de diciembre, en reunión de Directorio celebrada en la ciudad de Bogotá, por un período de 5 años.</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;text-align: justify;"><span style="color: #000000; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"> </span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;text-align: justify;"><span style="color: #000000; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">El Directorio, integrado por los Ministros de Economía y Finanzas, presidentes de Bancos Centrales y altas autoridades económicas de los países accionistas, expresó -en la última reunión celebrada días atrás en Ciudad de Panamá- su reconocimiento y rindió homenaje a García por su liderazgo y trayectoria a cargo de la institución a lo largo de los últimos 25 años y agradeció su extraordinaria labor como líder de la transformación y el crecimiento de CAF.</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;text-align: justify;"><span style="color: #000000; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"> </span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;text-align: justify;"><span style="color: #000000; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Durante la gestión del presidente García se alcanzaron hitos que cambiaron en forma sustantiva la dimensión y el alcance de la institución. Destaca entre ellos la modificación del Convenio Constitutivo de CAF, la cual permitió la incorporación como países miembros, a las naciones latinoamericanas y caribeñas. Dentro del marco de esta modificación se formalizó la suscripción de acciones que convirtieron a Argentina, Brasil, Panamá, Paraguay, Uruguay y Trinidad y Tobago en miembros plenos, con los mismos derechos de los fundadores, así como la incorporación a la institución de accionistas de la Serie C: Barbados, Chile, Costa Rica, España, Jamaica, México, Portugal y República Dominicana.</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;text-align: justify;"><span style="color: #000000; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"> </span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;text-align: justify;"><span style="color: #000000; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">De esta manera CAF pasó de ser una institución subregional andina con cinco países socios (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) a un banco de desarrollo de alcance latinoamericano, que hoy cuenta con 19 países accionistas.</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;text-align: justify;"><span style="color: #000000; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"> </span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;text-align: justify;"><span style="color: #000000; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Al término de su mandato Enrique García agradeció especialmente a los Directores de los países accionistas su permanente apoyo y respaldo a lo largo de los 5 períodos consecutivos en que fue elegido para liderar la gestión de la institución.</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;text-align: justify;"><span style="color: #000000; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"> </span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;text-align: justify;"><span style="color: #000000; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Señaló que “ninguno de los avances y logros alcanzados por CAF en estos años hubiera sido posible sin el permanente apoyo y respaldo de todos los accionistas y miembros del Directorio, por lo que agradezco su reiterada confianza en la institución y en mi persona”.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;text-align: justify;"><span style="color: #000000; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Finalmente García se refirió al futuro de la región y aseveró que “CAF es y seguirá siendo un referente para el desarrollo de América Latina: un banco que promueve el desarrollo sostenible y la integración regional, a la vez que responde continua y eficientemente a los requerimientos de sus clientes más allá de las condiciones del entorno internacional”.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;text-align: justify;"><span style="color: #000000; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap; font-style: italic;"><br /> </span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;text-align: justify;"><span style="color: #000000; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap; font-style: italic;">Fuente: Boletín de Prensa</span><span style="font-size: 11pt; font-family: arial; color: #000000; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap; font-style: italic;"> </span></p> <div><span style="font-size: 11pt; font-family: arial; color: #000000; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><br /> </span></div></span>