El reino petrolero tiene un <a href="http://www.cnnexpansion.com/economia/2015/07/29/los-precios-del-petroleo-han-caido-casi-20-este-mes" target="_blank"><span style="color: windowtext;">gran agujero en su presupuesto causado por la caída en los precios del energético </span></a>y el aumento en los gastos militares. Eso está forzando al Gobierno a tomar sus reservas y pedir prestado a inversionistas extranjeros, según analistas.<br /> <br /> Arabia Saudita ya ha quemado casi USD 62.000 millones de sus reservas en moneda extranjera este año y pidió otros USD 4.000 millones a los bancos locales en julio, con su primera emisión de bonos desde 2007.<br /> <br /> Se espera que el déficit presupuestario alcance 20% del PIB en 2015. Eso es extraño para un país acostumbrado a los superávits. Capital Economics estima que los ingresos del Gobierno caerán en USD 82.000 en 2015, el equivalente a 8% del PIB. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé déficits presupuestarios hasta 2020.<br /> <br /> La caída del precio del petróleo desde 107 a 44 dólares es el gran responsable de ello. La mitad de la producción del país y 80% de los ingresos del Gobierno provienen de la industria petrolera.<br /> <br /> Sin embargo, Arabia Saudita es el único culpable. Su estrategia para defender el mercado de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha llevado a una sobreoferta.<br /> <br /> El país se niega a recortar su producción y <a href="http://www.cnnexpansion.com/economia/2015/08/05/algunas-petroleras-de-eu-tendran-que-morir" target="_blank"><span style="color: windowtext;">confía en sacar a otros productores, como las compañías del shale estadounidenses, del mercado</span></a>.<br /> <br /> Al mismo tiempo, está aumentando su gasto. Intervino en la guerra en su vecino Yemen y ha estado involucrado en ataques aéreos contra ISIS en Siria. El presupuesto militar creció 17% el año pasado para alcanzar 10% del PIB.<br /> <br /> El rey Salman también ha dado bonos generosos a trabajadores públicos tras ascender al trono en enero. Este gesto fue popular pero contrajo las finanzas del reino saudita.<br /> <br /> “Veremos un aumento en los préstamos en los próximos meses”, dijo Fahad al-Mubarak, el gobernador de la Agencia Monetaria de Arabia Saudita.<br /> <br /> El Banco Central del país no comentó en el número de bonos que se podrían emitir.<br /> <br /> Analistas prevén que los sauditas podrían emitir bonos por USD 5.000 millones al mes hasta finales de este año, algunos de ellos a inversionistas extranjeros. Pese a ello, podría tomar más dinero de sus reservas, en lugar de pedir prestado, si las tasas de interés globales aumentan.<br /> <br /> Sus reservas todavía sumaban USD 660.000 millones al cierre de junio.<br /> <br /> <br /> <span style="font-size: 8pt; font-style: italic;">Artículo originalmente publicado por: CNN Expansión</span><br />