<span style="font-weight: bold;">En este marco, este 17 de febrero de 2016 se realizó una presentación del proceso preparativo de ‘Ecuador rumbo a Hábitat III Quito’ en el Museo Capilla del Hombre.<br /> <br /> El evento fue liderado por </span><span style="font-size: 13.3333px; font-weight: bold;">María de los Ángeles Duarte,</span><span style="font-weight: bold;"> </span><span style="font-size: 13.3333px; font-weight: bold;">ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda,</span><span style="font-size: 13.3333px;"> y</span> contó con la presencia del canciller de la República, Ricardo Patiño, quienes pronunciaron discursos referentes al contenido y organización de esta importante conferencia.<br /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">¿Qué es Hábitat III?</span><br /> <br /> La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible se celebra cada 20 años, y su última versión fue en 1996 en Estambul, Turquía, donde los líderes mundiales abogaron por un plan global de acción para que todos los seres humanos tengan acceso a una vivienda adecuada.<br /> <br /> La primera conferencia mundial fue en 1976 en Vancouver, Canadá, y allí los participantes reconocieron la necesidad de fomentar la construcción de asentamientos humanos sostenibles.<br /> Quito, Ecuador fue designada en diciembre de 2014 como sede de la conferencia Hábitat III, en la cual se prevee la adopción de la Nueva Agenda Urbana.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">El desarrollo de este evento permitirá dar a conocer al mundo las perspectivas que Ecuador desarrolla a través del Plan Nacional del Buen Vivir</span>. Esto se lograría a través de la proyección del urbanismo integral y el derecho a la ciudad, tomando en cuenta la inclusión social de los grupos vulnerables.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Lanzamiento Ecuador rumbo a Hábitat III<br /> </span><br /> Este 17 de febrero, en el museo Capilla del Hombre, se presentó el proceso preparativo de<span style="font-weight: bold;"> ‘Ecuador rumbo a Hábitat III’</span>.<br /> La ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, María de los Ángeles Duarte, dio detalles del desarrollo y organización de cara a la conferencia <span style="font-size: 13.3333px;">Hábitat III, que se realizará del 17 al 20 de octubre de 2016 en Quito.</span> También se contó con la presencia de Ricardo Patiño, ministro de Relaciones Exteriores y Etson Romo, viceministro Coordinador de Desarrollo Social.<br /> <br /> Al evento acudieron Ministros de Estado, asambleístas del Ecuador, representantes de GAD´s, miembros del Cuerpo Diplomático, representantes de organismos internacionales, gremios, empresarios y prensa nacional e internacional, entre los principales asistentes.<br /> <br /> El <span style="font-weight: bold;">Dr. Joan Clos, Secretario General de la Conferencia Hábitat III, a través de un video, se dirigió a los presentes y habló de la magnitud e importancia de realizar esta conferencia en Quito. </span>Asimismo, invitó a miembros de la Academia, Parlamentarios, líderes políticos, gremiales y estudiantes, a sumarse a esta iniciativa.<br /> <br /> Luego, <span style="font-weight: bold;">la Ministra Duarte aseguró que el reto de este evento es generar acuerdos para una equidad entre el desarrollo de la comunidad y el ambiente.</span> Dio detalles de la organización, logística y contenido conceptual de Hábitat III.<br /> <br /> Duarte explicó el proceso preparatorio a nivel nacional, el cual consiste en la realización de Foros Urbanos Nacionales. Estos foros sirven para definir la postura del Ecuador en cuanto a vivienda y desarrollo urbano sostenible de cara a la Conferencia. Destacó que Ecuador debe tener una visión de largo plazo en cuanto al desarrollo urbano sostenible.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;"> “Tenemos una tarea ardua, no solo como país, sino como parte del mundo entero”</span>, afirmó Duarte.<br /> <br /> Por otro lado, el ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, aseveró que “el Buen Vivir no se improvisa, se planifica. Este concepto significa solidaridad, armonía, igualdad y equidad”. También señaló que “Ecuador, como país andino, construye los derechos humanos sobre un concepto y visión del mundo: el Buen Vivir”. Este concepto es una alternativa social, a través de la cual se puede organizar el territorio y garantizar los servicios básicos.<br /> <br /> Este evento sirvió como plataforma para que los gremios, academia, autoridades nacionales y seccionales, asambleístas y miembros de la diplomacia, conozcan más a fondo los procesos, reuniones y contenido principal de Hábitat III.<span style="font-weight: bold;"> Esta Conferencia se considera como la más grande que se realizará en la historia del Ecuador. </span> <p class="MsoNormal"><br /> </p>