Francisco Rivadeneira, Ministro de Comercio Exterior, indicó: “Después de casi cuatro años de trabajo, finalmente hemos cerrado hoy un acuerdo equilibrado con la Unión Europea, que potencia al máximo las oportunidades, reduce a su mínima expresión los costos, respeta el modelo de desarrollo del país y permite proteger a nuestros sectores sensibles. He cumplido con mi conciencia y mis principios”.<br /> <br /> El acuerdo, que comenzará a regir según un escenario "optimista" en el segundo semestre de 2016 una vez aprobado por el Parlamento Europeo, "está adaptado a nuestras necesidades", añadió Rivadeneira, en el sentido de que "potencian a su máxima expresión las oportunidades" para Ecuador y reducen "a su mínima expresión los costos y los riesgos".<br /> <br /> La semana pasada lanzaron la cuarta y última ronda de negociaciones pero se vieron obligados a suspenderla luego de que la UE presentó "posiciones nuevas que podían cambiar el equilibrio general del acuerdo", indicó el Ministro. Aún el miércoles, cuando las dos partes volvieron a reunirse, subsistían temas importantes, principalmente en el "ámbito de la agricultura".<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Importaciones y Exportaciones<br /> </span><br /> En concreto Ecuador busca el mejor trato posible sobre el banano, principal producto de exportación y principal proveedor de ese producto en la Unión Europea. "Es un acuerdo sobre el banano que satisface las necesidades y supera las preocupaciones del sector bananero", mencionó.<br /> <br /> Según los términos del acuerdo, Ecuador obtiene además un acceso con cero arancel al mercado europeo para toda su oferta industrial, incluida la agroindustria, lo que permitirá "apalancar el cambio de la matriz productiva", señaló el Ministro, ofreciendo un acceso a un mercado de 500 millones de personas.<br /> <br /> Por otro lado la UE buscaba un mejor acceso a las contrataciones públicas en el Ecuador, y pidió que el país ratifique que mantendrá sus compromisos en lo que respecta a la propiedad intelectual tal y como lo establecen las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).<br /> <br /> Según datos de la Comisión Europea, las importaciones europeas de productos ecuatorianos alcanzaron en 2013 los USD 3.500 millones y las exportaciones al país sumaron USD 3.100 millones. El acuerdo pretende la apertura de los mercados y se prevé que permitirá llegar a ahorrar 500 millones de euros anuales gracias a la supresión de barreras comerciales.<br /> <br /> La UE recibe el 30 % de las exportaciones no petroleras de Ecuador, que tiene superávit comercial con el bloque europeo. Entre los productos de mayor exportación están las conservas de atún, palmito, banano, camarones, cacao, flores, aceites, productos de madera, jugos de frutas, café y té, entre otros.<br /> <br /> En el 2012 las importaciones de Ecuador fueron de USD 3.344 millones, mientras que las exportaciones de la UE al país ascendieron a USD 3.204 millones de dólares.<br /> <br /> <span style="color: #222222;">Fuente: AFP</span> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p>