<span style="color: #000000;">“En los próximos cinco años se espera que el sector de ventas a distancia internacionales tenga un crecimiento de más de un 10% al año. Este desarrollo afecta a casi todos los sectores industriales”, afirma Jürgen Gerdes, Director ejecutivo de Correos - Comercio electrónico - Paquetes (Post - eCommerce - Parcel) de Deutsche Post DHL.</span><br /> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span style="color: #000000;">EE. UU., la nación madre del comercio electrónico, sigue siendo el mayor mercado en ventas a distancia. El 86 % de los encuestados utilizan las ventas a distancia, y aproximadamente un tercio piensa seguir haciendo compras en línea y pedidos a domicilio en el futuro. Los consumidores de EE. UU. esperan que su pedido les llegue (de forma gratuita) en un plazo de seis días y quieren que se les informe de los plazos de entrega, la fecha de entrega y el estado actual del envío.</span></p><br /> <span style="color: #000000;">“Un resultado clave de este estudio es que las empresas deben entender el proceso de toma de decisiones del consumidor y adaptar su negocio en consecuencia. Tener en cuenta las diferencias culturales y estructurales es un factor clave para el éxito, especialmente para el comercio transnacional”, apunta Thomas Kipp, director ejecutivo de Comercio electrónico (eCommerce) de DHL.</span><br /> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span style="color: #000000;">La comparación sistemática de los 20 mercados muestra características locales. Revela, por ejemplo, que los consumidores británicos y alemanes son los que más utilizan las ventas a distancia (94%), mientras que los de India o México se muestran más reacios a realizar pedidos en línea. Además, los consumidores europeos hacen más pedidos al año (29 en el Reino Unido, 18 en Alemania) que los consumidores en los mercados emergentes (por ejemplo, seis en Brasil o cinco en México).</span></p><span style="color: #000000;"><br /> No obstante, la encuesta muestra que los mercados emergentes ofrecen el potencial de crecimiento más elevado, ya que los consumidores piensan realizar menos compras en tiendas físicas en el futuro.<br /> </span><br /> <span style="font-weight: bold; color: #000000;">Hace poco Deutsche Post DHL inició su “Estrategia 2020: Enfoque.Conexión.Crecimiento.”</span><br /> <br /> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span style="color: #000000;">Es la estrategia en la que el Grupo define sus aspiraciones de crecimiento en el sector del comercio electrónico. Consolidando su posición de liderazgo en la logística para el comercio electrónico en Alemania, Europa y otras regiones, la nueva división de Correos - Comercio electrónico - Paquetes (Post - eCommerce - Parcel) se centrará cada vez más en expandir la gama de productos y servicios ofrecidos para el dinámico mercado del comercio electrónico. Deutsche Post DHL pretende situarse como principal proveedor de servicios transnacionales de comercio electrónico en las vías de comercio internacional más importantes y en países concretos.</span></p><span style="color: #000000;"><br /> Los resultados de esta nueva encuesta confirman el inmenso potencial de crecimiento del comercio electrónico y constatan la dirección que seguirá la empresa en el futuro.</span><br />