<span style="color: #000000;">El acuerdo de cooperación energética fue suscrito por el ministro de Energía, Esteban Albornoz, y su par chileno, Máximo Pacheco, con el fin de impulsar los mecanismos que sean necesarios para lograr una integración en el campo eléctrico. Algo en lo que ambos funcionarios coincidieron fue en impulsar la construcción de la infraestructura que se requiera en ambos países, para viabilizar los intercambios de electricidad.</span><br /> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p><span style="color: #000000;">El acuerdo también establece designar equipos de trabajo que elaboren el marco regulatorio para la futura suscripción de contratos y continuar trabajando en la estructuración de una interconexión eléctrica regional y la conformación de un mercado regional de electricidad.</span><br /> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p><span style="color: #000000;">Para asegurar el cumplimiento de lo anterior, el acuerdo incluye realizar reuniones bilaterales de manera regular para conocer y hacer el seguimiento sobre los avances del trabajo conjunto.<br /> <br /> “Hay que recordar que a partir de 2011, en diversas reuniones realizadas en Galápagos, Lima, Bogotá, Santiago y Quito se gestó la iniciativa Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA), como paso fundamental para la integración económica de los países de la región que ha tenido importantes avances en su objetivo de profundizar y expandir los intercambios de energía eléctrica entre los países de la región, a través de la conformación de un mercado regional de electricidad”, dijo el embajador de Chile en Quito, Gabriel Ascencio.</span><br /> <br /> <span style="color: #000000; text-align: justify; background-color: #ffffff;">Las inversiones energéticas que se encuentran en ejecución en Ecuador incluyen el proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, con mil 500 megavatios (MW) y USD 2.000 millones de inversión; Sopladora con 480 MW y más de USD 700 millones; Toachi-Pilatón con 253 MW y más de USD 1.500 millones; Delsitanisagua con USD 200 millones; y Mazar con 21 MW y USD 49 millones, entre otros. </span><br style="color: #244590; font-family: lucida sans unicode, lucida grande, sans-serif; font-size: 14px; text-align: justify; background-color: #e9f2f7;" /> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p><span style="color: #000000; font-size: 8pt; font-weight: bold;">Cifras obtenidas por noticias.pontecool.com</span>