<style type="text/css">p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px 'Helvetica Neue'; -webkit-text-stroke: #000000}p.p2 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px 'Helvetica Neue'; -webkit-text-stroke: #000000; min-height: 14.0px}span.s1 {font-kerning: none}</style> <p class="p1"><span class="s1" style="font-family: helvetica neue; font-size: 12pt;">La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, señaló que se prevé en 2017 un crecimiento de 1,3% en el Producto Interno Bruto regional.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-family: helvetica neue; font-size: 12pt;">'Después de dos años de crecimiento negativo, la región vuelve a repuntar, aunque muy modestamente', precisó en declaraciones a Prensa Latina, a propósito de su intervención la víspera en una reunión del Comité Plenario de la Comisión creada en 1948 por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-family: helvetica neue; font-size: 12pt;">Bárcena expuso en el encuentro el panorama socioeconómico de Latinoamérica y el Caribe, algo alentador en un contexto de crisis.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-family: helvetica neue; font-size: 12pt; font-weight: bold;">Venimos de menos 1,1% en 2016, por lo que subir a 1,3 resulta ya una buena noticia, pero modesta</span><span class="s1" style="font-family: helvetica neue; font-size: 12pt;">, insistió.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-family: helvetica neue; font-size: 12pt;">De acuerdo con Bárcena, genera mucha preocupación el incremento de la pobreza y el desempleo, 'cuestiones que debemos atender con mucho cuidado'.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-family: helvetica neue; font-size: 12pt;">Urge que en la región encontremos nuevos estilos y modelos de desarrollo, marcados por el crecimiento económico con inclusión social y la sostenibilidad ambiental, aseguró.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-family: helvetica neue; font-size: 12pt;">La experta también abogó porque América Latina y el Caribe tengan proyecciones propias hacia el futuro, ante los acontecimientos políticos globales y hemisféricos.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-family: helvetica neue; font-size: 12pt;">“En ese sentido, debemos proponer estrategias de industrialización de mayor contenido tecnológico, y modelos distintos a los actuales, ya que no todo es libre comercio, y como señalamos, está la necesidad de un crecimiento inclusivo y sostenible”, subrayó.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-family: helvetica neue; font-size: 12pt;">Bárcena se refirió además a la realización en Ciudad de México, del 26 al 28 de abril, del <span style="font-weight: bold;">primer foro latinoamericano y caribeño sobre desarrollo sostenible, auspiciado por la Cepal.</span></span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-family: helvetica neue; font-size: 12pt; font-weight: bold;">El propósito del evento es discutir acerca de los progresos de los países de la región en el cumplimiento de la Agenda 2030 y sus 17 objetivos.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-family: helvetica neue; font-size: 12pt;">Según la funcionaria, el foro mexicano será una oportunidad para abordar los problemas comunes y los desafíos de cara a la implementación de la plataforma de desarrollo humano adoptada en septiembre de 2015.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-style: italic; font-size: 10pt;">Fuente: Prensa Latina</span></p>