Durante el evento, ambas organizaciones firmaron un acuerdo para integrar este valioso ecosistema en la plataforma NFTree, un innovador proyecto que utiliza tecnología blockchain para financiar la conservación de áreas de alto valor ecológico en Ecuador. NFTree tokeniza las 195.000 hectáreas del Chocó Andino, permitiendo a empresas e individuos mitigar su impacto ambiental mediante la compra de “píxeles” que aseguran la protección a largo plazo de este sistema ecológico. Yanacocha representa un hito clave, debido a que es el primer ecosistema de páramo incorporado en la plataforma y permitirá la conservación de 647 hectáreas de bosque nublado, capaces de capturar hasta 5.901 toneladas de CO2 equivalente, y 431 hectáreas de páramo, con el potencial de eliminar 2.360 toneladas de CO2 equivalente. Esta alianza, impulsada por Vitality, SaludSa, Bet Endurance Team, Universidad San Francisco de Quito y representantes de ambas fundaciones, abre las puertas para que más empresas se sumen al objetivo de compensar la huella ambiental y contribuir a la conservación del patrimonio natural del Ecuador. Las organizaciones que se unan a esta iniciativa reciben un reconocimiento por su compromiso ambiental. También puedes leer: Fundación Citi anuncia el Desafío de Innovación Global 2025 enfocado en acelerar la empleabilidad de los jóvenes El evento reunió a destacados representantes del sector ambiental y empresarial, incluyendo a Miguel Sevilla, Presidente de la Fundación Futuro, y Antonio Páez, Presidente de la Fundación Jocotoco. Como símbolo del compromiso de ambas organizaciones con la protección ambiental, intercambiaron un NFTree tridimensional, representando la innovación y la tecnología al servicio de la conservación. Durante su intervención, Antonio Páez destacó la prioridad de contrar con nuevos mecanismos de financiamiento para la conservación, enfatizando que los páramos y bosques nublados son ecosistemas irremplazables y esenciales para la captura de carbono y la mitigación del cambio climático. Por su parte, Miguel Sevilla resaltó el valor de la colaboración entre organizaciones que comparten una visión común, permitiendo amplificar el impacto positivo en Ecuador. “Nos llena de esperanza saber que juntos podemos lograr un cambio real. Invitamos a empresas, fundaciones y organizaciones a sumarse a esta iniciativa para expandir la conservación y asegurar un futuro sostenible para las próximas generaciones”, señaló Sevilla. También puedes leer: Fundación Metrofraternidad facilita el acceso a cirugías de cardiopatías congénitas en Ecuador Carolina Proaño-Castro, Directora Ejecutiva de la Fundación Futuro, subrayó el rol de alianzas estratégicas para maximizar el impacto ambiental. “Desde la Fundación Futuro entendemos que todo está conectado. La conservación ambiental es clave para garantizar la disponibilidad de agua fresca y aire puro, y NFTree es una herramienta que permite que cada vez más personas y organizaciones sean parte activa de esta solución”, afirmó. En el corazón del Ecuador, donde los Andes se funden con el Chocó, se escribe un nuevo capítulo de esperanza. Los fondos recaudados se destinarán a proyectos vitales: conectar áreas naturales, apoyar a las comunidades en el cuidado de su entorno y restaurar tierras degradadas. Esta alianza, impulsada por NFTree, renueva el sueño de un futuro más verde.