Se trata sin duda de un proyecto emblemático que comprende un área de casi 4500 hectáreas. Aquí se vinculará el sector de generación del conocimiento, la investigación y el desarrollo con el sector productivo y la comunidad. Los objetivos de Yachay Ciudad del Conocimiento están totalmente alineados al cambio de la matriz productiva que está llevando a cabo el Estado. Según comenta Fernando Cornejo, Gerente de Fomento Académico e Investigación, “lo que buscamoses generar lo que se denomina ‘Innopolis’, es decir universidad, parque tecnológico, parque industrial y otras zonas que configuran el crecimiento urbano y el desarrollo del conocimiento.”<br /> <br /> Los estudios realizados han determinado para Yachay cinco áreas claves del conocimiento: Ciencias de la Vida, Petroquímica, Energías Renovables, Tecnologías de la Información y Nanociencias.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">¿Qué referentes tienen?</span><br /> Hay varios marcos referenciales. Hemos trabajado con los mejores en cada área. Caltec, por ejemplo, la mejor universidad de ingenierías en el mundo es nuestro referente académico. En cuanto al tema de parques tecnológicos hemos trabajado con Sophia Antípolis de Francia, el Centro de Innovación de Skólkovo en Rusia, AMU Alumni en Australia y con la gente de Corea del Sur. Hemos visto qué modelos son los más coherentes y apropiados para adaptarlos a nuestra realidad.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">¿Cuál es el diferenciador mayor de Yachay?</span><br /> Somos la primera ciudad planificada que hará producción intensiva de conocimiento. No hay otra experiencia similar como ciudad en Latinoamérica. 77 científicos de casi 50 universidades del mundo construyeron con nosotros las mallas académicas para las carreras. Eso refleja la estrategia de generación de redes de conocimiento. <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">¿Cuál será la perspectiva laboral de los egresados?</span><br /> En el área de biofármacos hay una empresa pública fuerte y el sector farmacéutico es uno de los sectores priorizados. En energías, se requieren ingenieros en el área de energía renovable, pues hay una matriz energética que camina diferente. Quienes salen de las licenciaturas de investigación tienen que hacer toda una carrera de investigadores; el grado es un primer paso para seguir sus maestrías y doctorados sea en Yachay o en una universidad extranjera. Y ¿dónde se harán las investigaciones? En los institutos públicos de investigación como el Inamhi, el INPC, el Instituto Espacial y los otros. En las empresas de innovación y desarrollo nacionales o extranjeras que se están ya instalando en la ciudad.<br /> <br />