Bajo el modelo tradicional on-premise, la salida de capital genera un pico elevado, el cual se recuperará a un largo plazo. Mientras que en el modelo de servicios digitales, el ingreso y la salida de capital se equipara en cada corte, e incluso el ingreso tiende a superar al egreso. Adoptar el modelo de servicios es una tendencia que se va extendido entre las empresas de tecnología. Ahora las opciones son cada vez mayores, a medida que toma fuerza, y otras empresas descubren su viabilidad. <br /> <br /> El beneficio de los proveedores y la capitalización de sus servicios se logran gracias a las economías de escala, que permiten ser más eficientes con los costos a través de la masificación. Por ello adoptar este nuevo modelo es rentable, en la medida de que existan usuarios interesados. <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Know - how</span><br /> Las empresas necesitan especializarse en aquellas áreas que le brindan rentabilidad. Las otras áreas que no forman parte de su core business, como la de tecnología, puede ser brindada por medio de un proveedor externo, a manera de servicio. <br /> <br /> Este proveedor de servicios cloud tiene el know-how, y los recursos para brindar un servicio técnico en cualquier momento. Algo que una empresa de otra industria jamás podrá alcanzar, por los costos que esto implica. <br /> <br /> Una empresa que está dentro de la industria de la comunicación no tiene porqué invertir en un centro de datos en sus premisas, contratar a un profesional TI que lo administre, y asumir los costos operativos; si bien podría dejarlo en manos de un proveedor externo, que le brinde mayor disponibilidad, a un menor costo.<br /> <br />