<style type="text/css">p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px 'Helvetica Neue'; -webkit-text-stroke: #000000}p.p2 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px 'Helvetica Neue'; -webkit-text-stroke: #000000; min-height: 14.0px}span.s1 {font-kerning: none}</style> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 12pt;">El fabricante de automóviles japonés Toyota, que dominaba el mercado mundial desde hace varios años, fue destronado en 2016 por el alemán Volkswagen, que por primera vez llega al liderazgo mundial de ventas pese al escándalo del 'dieselgate'.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 12pt;">Toyota vendió el año pasado 10,18 millones de vehículos (+0,2% anual), mientras que el gigante alemán llegó a los 10,3 millones (+3,8%), según las cifras divulgadas este lunes, y se proclamó nuevo campeón mundial.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 12pt;">Oficialmente, Toyota, líder mundial de 2008 a 2015 -salvo el año 2011 del terrible tsunami en el noreste de Japón- no le da gran importancia a este cambio.</span></p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 12pt;">"Ser número uno o dos, es algo que nunca les ha importado", comenta Hans Greimel, experto de Automotive News, con sede en Tokio. "Secretamente hay desde luego un orgullo en ser líder, pero no es algo que sea un objetivo de la empresa", dice el experto a la AFP.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 12pt;">Para el grupo Volkswagen (VW) -matriz de doce marcas, entre ellas Audi, Porsche, Seat, Skoda o Bentley-, este título de campeón en 2016 es una forma de renacimiento tras un 2015 ensombrecido por el escándalo de los trucajes antipolución de sus vehículos diésel.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 12pt;">En tercer lugar podría ubicarse el gigante estadounidense General Motors, que vendió 9,8 millones de vehículos en 2015. Todavía no ha comunicado sus cifras 2016 pero se estima que deben ser cercanas a las del grupo fruto de la alianza franco-japonesa Renault-Nissan.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 12pt;">Finalmente, para 2017, en el duelo Toyota-VW deberá tenerse en cuenta la influencia del nuevo inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, que amenaza con tasar los automóviles fabricados en México, una importante base industrial para las empresas de automóviles.</span></p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p2"><span class="s1"></span><br /> </p> <p class="p1"><style type="text/css">p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px 'Helvetica Neue'; -webkit-text-stroke: #000000}p.p2 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px 'Helvetica Neue'; -webkit-text-stroke: #000000; min-height: 14.0px}span.s1 {font-kerning: none}</style></p> <p class="p1"><span class="s1" style="font-size: 10pt; font-style: italic;">Fuente: swissinfo</span></p>