<table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%" class="entresacadoTexto"> <tbody> <tr> <td>Esto gracias a la inversión en desarrollo e investigación para fortalecer a todos sus productos.<br /> <br /> Así, en los últimos tres años, Indurama ha tenido un crecimiento acumulado de 68%, lo que consolida su planta en el Perú, así como su operación logística a nivel nacional con almacenes en cinco provincias y el lanzamiento de nuevas líneas. Para 2013 se espera una facturación de S/.185 millones, aproximadamente.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">El inicio del proceso</span><br /> Indurama abrió sus puertas a Revista Ekos para conocer el proceso de producción. Desde 2010, tiene una planta de producción en el distrito de Lurín, al sur de Lima, la que está preparada para llegar a una capacidad de producción de un millón de unidades anuales.<br /> <br /> "Cada producto pasa por un riguroso proceso de calidad y cumple con parámetros de responsabilidad ambiental, desde el análisis de la materia prima hasta obtener el producto acabado", afirma Pedro Palacios Ullauri, Gerente General de Indurama.<br /> <br /> La tecnología con la que se cuenta es de última generación y se valora que sus procesos sean amigables con el medio ambiente; el aislamiento térmico utilizado en las refrigeradoras, conocido como Ciclo Pentano, y el gas refrigerante R600A son 100% ecológicos. Es decir, no producen efecto invernadero y no destruyen la capa de ozono. De hecho, esta planta de producción es la única que produce refrigeradoras 100% ecológicas en el país y está entre las cinco más modernas de Latinoamérica.<br /> <br /> Sobre las cocinas<br /> Antes de obtener una cocina, la materia prima debe pasar por cuatro áreas. La primera es el Área Metal Mecánica en el que se reciben los suministros de bobinas según el modelo a fabricar: las de acero inoxidable se utilizan en los modelos de mayor calidad; las EK2 pasan por el proceso de pintado o enlozado; las blancas vienen prepintadas para someterse al proceso de cortado y embutido. Esta última es una operación de formado de láminas metálicas que se usan para hacer piezas de forma acopada de caja y otras huecas más complejas. Luego las planchas son desenbobinadas y cortadas de acuerdo al modelo a fabricar.<br /> <br /> En el Área de Tratamiento de Superficies, las piezas EK2 pasan por el proceso de decapado y fosfatizado en tinas. En la tina de decapados se extrae todo insumo de grasa para que la pintura y el enlozado puedan ser sellados de manera óptima. Si por alguna razón las piezas pasaran con grasa a los siguientes procesos, no se obtendría una buena adherencia. A continuación se sumergen las piezas en agua e insumos químicos desoxidantes.<br /> <br /> Al sumergirse la pieza se genera una capa en toda la superficie del material. Luego, pasan a la etapa de pintado con carga iónica, proceso que garantiza una total adherencia de la pintura. Seguidamente, los materiales ingresan a un horno con temperaturas de 900 grados centígrados.<br /> <br /> El siguiente paso es el Área de Pre Ensamblaje en el que se arman las piezas más complejas dela cocina con la finalidad de dar fluidez al proceso de ensamblaje. El punto más importante es el armado del sistema de combustión, el que se verifica, en varios puntos de trabajo, que no existan fugas en el sistema. Estos se realizan con equipos sofisticados llamados ATEQ que inyectan aire a presión.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Ensamblaje</span><br /> Y el último punto es el Ensamblaje en el que se colocan los laterales internos; se ajusta el horno de la cocina y se coloca lana de vidrio, cuya función es retener el calor del horno para optimizar el consumo de energía. En seguida se ubica el tubo quemador y el grill, el sistema de combustión, las perillas y las conexiones internas necesarias.<br /> <br /> En el caso de las cocinas con sistema eléctrico, primero se realiza la prueba de ausencia de fugas eléctricas donde se verifica que no se produzcan descargas de corriente. Luego se realiza el sellado del sistema eléctrico y se procede con el hermetizado de las piezas restantes. Finalmente, el producto pasa por una exhaustiva revisión de calidad, en el que un operario verifica que la cocina cumpla con todos los acabados estéticos según la norma de aprobación. Después de ser embalada, la cocina entra al área de almacén.<br /> <br /> Cinco pasos…<br /> Indurama cuenta con cinco áreas para fabricar una refrigeradora. El proceso se inicia en el Área de Termo formado donde las paredes internas son fabricadas con planchas de polietileno, las que son calentadas y moldeadas. Posteriormente, se realizan los troquelados para introducir los cables. Asimismo, se instala un divisor central entre el refrigerador y el cajón central y se incorporan arneses eléctricos, los cuales contienen todo el cableado necesario para el funcionamiento. Se realiza, además, el hermetizado, el que evita la fuga del poliuretano.<br /> <br /> La siguiente área es el Formador de la Caja Metálica en el que se carga la bobina en el sistema automatizado, el que tiene un sensor que mide la longitud de la lámina y realiza los cortes precisos según el modelo a fabricar. Luego, esta es troquelada en la misma línea automatizada. A la vez, se doblan los laterales y se deja una ceja necesaria para sujetar el cajón plástico y el condensador.<br /> <br /> La tercera área es la de Inyección de Poliuretano, pero antes de realizarla se coloca el tubo Bondi que tiene como finalidad calentar el empaque magnético de las puertas. Además, previene la condensación de agua en el perímetro de las puertas y evita la oxidación. Asimismo, se precalienta el gabinete de modo que al momento de inyectar el poliuretano este recorra con facilidad. Tras la inyección, se limpian las fugas del material.<br /> <br /> </td> </tr> <tr> <td> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px"> <img src="especiales/images/6p/25.JPG" /></td></tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px">En el Área de Pre Ensamble de Puertas se inicia el pelado del plástico protector en la zona donde van los soportes y las manijas. Se realiza el hermetizado de las puertas y una vez unida la puerta metálica con la contrapuerta, quedan listas para el ensamble. Por otro lado, los congeladores son serigrafiados a mano.<br /> <br /> Y en la última área, que es el de Ensamblado, los gabinetes llegan listos. Un mástil neumático levanta la refrigeradora y la coloca en la línea donde se instalan las partes finales: timer, la tapa protectora, el soporte del evaporador, un ventilador, el compresor, el tubo de drenaje, el condensador y se arma la cañería.<br /> <br /> Todo el material pasa a la zona de vacío donde se retiran todas las impurezas. Seguidamente, se carga el refrigerante R600A.<br /> <br /> Y la refrigeradora correctamente ensamblada pasa al laboratorio en línea, donde se realizan pruebas de voltaje, medición de corriente, potencia y demás información de trazabilidad. Finalmente, se embala.<br /> <br /> Cabe resaltar que desde el año 2009 las refrigeradoras llevan la etiqueta de consumo energético, que establece la categoría de eficiencia que cumple cada modelo y el consumo anual del mismo.<br /> </td> </tr> </tbody></table>