<span style="font-weight: bold; font-size: 8pt;">Carla Ron Pozo<br /> </span><br /> La libertad a diferencia de las finanzas, es un concepto subjetivo y puede ser interpretado bajo diferentes parámetros; transcribo lo detalla el diccionario de la Real Academia de la Lengua: <br /> <ol> <li>Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos.</li> <li>Estado o condición de quien no es esclavo.</li> <li>Estado de quien no está preso.</li> <li>Facultad que se disfruta en las naciones bien gobernadas de hacer y decir cuánto no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres.</li></ol>Concluyo entonces que este ansiado estado en que se nos permite obrar o no, en el que no estamos presos o condicionados por las presiones financieras, puede ser aplicable tanto para los individuos como para otros colectivos, sean estas empresas o gobiernos. Somos financieramente libres? Y si lo no lo somos ¿Cómo lo logramos?<br /> <br /> El término libertad financiera se generalizó tras la publicación del best seller, Padre Rico, Padre pobre, de Robert Kiyosaki en 1997 y ha sido utilizado como sinónimo de acumulación de riqueza. Sin embargo, este es un concepto de bienestar más que de riqueza y está asociado en mayor grado al bienestar de las personas que a la cantidad de recursos que son capaces de acumular en su vida. En una analogía con las empresas que supongo posible, libres serán aquellas que siendo bien administradas financieramente, son capaces de brindar a sus accionistas y empleados un mayor grado de bienestar.<br /> <br /> Desde el punto de vista de las finanzas personales, una de las condiciones más importantes para alcanzar la libertad es el poder ser independiente con las responsabilidades que ello implica. Dicho en términos aún más populares, él que tiene el dinero puede hacer lo que decida y esa es la clave de este concepto. <br /> <br /> Todos empezamos nuestras vidas en estado de dependencia tanto física como financiera y nos vamos haciendo independientes en la medida en que somos lo hábiles para generar nuestros propios ingresos. En la primera etapa de la vida los padres tratan de enseñar a administrar sus recursos, a posponer sus satisfacciones en pro del ahorro, a identificar las prioridades y a saber cuál es la diferencia entre gastar lo que tienen ó invertirlo. Según Kiyosaki, la riqueza debería ser medida como el número de días que el ingreso de activos de una persona puede mantenerla; y la libertad financiera se logra cuando el ingreso mensual que generan esos activos excede sus gastos mensuales. En conclusión las empresas al igual que las personas deben medir el valor de su riqueza por los flujos de caja que son capaces de producir y no por el valor de los activos que son capaces de acumular. Desde el punto de vista de las finanzas personales, la libertad financiera se alcanza cuando una persona es capaz de escoger que hacer con su tiempo, pues tiene un ingreso pasivo elevado como para cubrir sus gastos.<br /> <br /> Los ingresos pasivos se definen como aquellos que provienen de actividades que no requieren inversión de tiempo, por ejemplo alquileres, comisiones por redes de mercadeo, regalías, dividendos, derechos de autor etc.<br /> <br /> En el caso de las empresas aplicaría el mismo concepto: aquellas que hacen rendir sus activos sobre lo que les cuestan sus recursos y transforman sus beneficios en flujos de caja, tienen mayor capacidad para invertirlos en actividades como innovación, capacitación, desarrollo de productos y de mercados, garantizando así una gestión exitosa en el largo plazo.<br /> <br /> El manejo financiero es básico en el desarrollo de la vida tanto de las personas, así como de las empresas, pues crea un ambiente de bienestar que ayuda a conseguir el éxito.<br /> <br />