Si bien la Nueva Agenda Urbana es un documento que busca soluciones a escala mundial, se debe enfatizar el rol fundamental que los Gobiernos Seccionales y Municipales llevarán a cabo en la adopción de estas recomendaciones para ser materializadas de acuerdo a las condiciones y necesidades de cada asentamiento humano. <br /> <br /> La instauración de políticas que sean transversales e independientes a los mandatos de turno, fomentarán un plan de acción a largo plazo que permita el desarrollo urbano planificado y como consecuencia ciudades inclusivas, productivas y sustentables.<br /> <br /> Se necesita gobernanza urbana para garantizar la sostenibilidad y la capacidad de recuperación del medio ambiente, para combatir el cambio climático, para preservar los ecosistemas, la biodiversidad y construir comunidades más locales. En Ecuador, por ejemplo, Guayas, bajo la administración de Jimmy Jairala se firmó el acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo para la difusión y elaboración de políticas encaminadas a cumplir los 17 ODS establecidos por la ONU.<br /> <br /> Estos conceptos han sido socializados mediante talleres y programas con la participación de los Gobiernos Municipales y Parroquiales, llegando a más de 9.000 guayasenses. De esta mera, la Prefectura del Guayas concientiza la importancia de un mundo sustentable mediante la vía Nobol-Daule, que cuenta con un sistema de paneles solares.<br /> <br /> Estas y otras gestiones demuestran que iniciativas reales en Ecuador que promueven sostenibilidad y que integran estrategias gubernamentales. A continuación, propuestas públicas que han dejado huella en sus habitantes. <br /> <br /> <br />