La red está conformada por escuelas politécnicas, centros de investigación, organismos públicos y privados. Actualmente cuenta con 32 miembros a escala nacional que se suman a sus proyectos de innovación.<br /> <br /> En constante búsqueda por alcanzar el desarrollo tecnológico y nuevas herramientas de investigación que fomenten el desarrollo de la academia y sus investigadores, CEDIA apuesta a la creación de sinergias cada vez más fuertes entre la universidad local y las redes internacionales de educación. Esta actividad es posible gracias al uso de una red exclusiva de alta velocidad que interconecta a 1Gbps, siendo CEDIA en este caso, una de las mejores infraestructuras de Latinoamérica. <br /> <br /> Proyectos destacados CEDIA ha realizado proyectos CEPRA (Concurso Ecuatoriano de Proyectos en Redes Avanzadas) desde el año 2009, con un total de 32 proyectos hasta la actualidad.<br /> <br /> De estos, 17 han sido presentados en el período 2009 - 2013, y los 15 restantes, desde el año 2013 al 2014. Actualmente mantiene 11 proyectos en ejecución, pertenecientes a la convocatoria CEPRA VII y VIII. De estos, 4 se encuentran en fase de cierre. Los proyectos presentados han permitido la generación de varios resultados como: la creación de una Infraestructura de datos Espaciales; Creación del Grupo Ecuatoriano para el Estudio Experimental y Teórico de Nanosistemas; Generación de la Red de Repositorios de Acceso Abierto del Ecuador (Asociada a la SENESCYT); Creación de un Noticiero Digital para los miembros de CEDIA; redes de investigación, entre otros.<br /> <br /> Como parte de los beneficios de pertenecer a la red constan: acceso a publicaciones científicas y bibliotecas digitales, uso de recursos de computación avanzada de altas prestaciones, servicios en la Nube, etc. <br /> <br /> Para mayor información sobre CEDIA y sus programas visite: www.cedia.org.ec o contáctese a info@cedia.org.ec.<br />