La continuidad supone, además, que la organización cumpla con comunicar a los siguientes actores: a sus stakeholders, lo que ellos tienen el derecho de saber; a los accionistas, la información financiera y de gestión; a los reguladores, los hechos de importancia; a los clientes las bondades y deficiencias de su producto o servicio según su industria; al proveedor, la política de pago a proveedores, por citar algunos ejemplos. En ese sentido, la organización debe tener una estrategia de comunicación que cumpla con los buenos estándares de revelación de la información, calidad, integridad, oportunidad, veracidad y transparencia.<br /> <br /> <span style="color: #003c5e; font-size: 12pt; font-weight: bold;">¿Cuáles son los elementos con los que la organización debe contar para estructurar un exitoso Plan de Gobierno Corporativo?</span><br /> <br /> a) Visión Compartida de los Accionistas<br /> b) Activación de un proceso de sensibilización con todos los stakeholders<br /> c) Calibrar las expectativas en la implementación<br /> d) Tener claro que es un proceso que incluso llega a tocar la cultura de las organizaciones<br /> e) Respeto a las buenas practicas del mercado, en su estructuración, adaptándolo a la realidad de la organización.<br /> <br /> <span style="color: #003c5e; font-size: 12pt; font-weight: bold;">¿Cuáles son los aspectos mínimos que debe contener el Código del Buen Gobierno Corporativo?</span><br /> <br /> 1. Definición clara del objetivo del código<br /> 2. Ámbito de aplicación<br /> 3. Acceso a la información<br /> 4. Directorio y sus responsabilidades<br /> 5. Comités delegados del Directorio: las mejores prácticas recomiendan Auditoría, Riesgos, Planeación Estratégica y Talento Humano<br /> 6. Asegurar la difusión del código<br /> 7. Definición de conflicto de interés y sus normas<br /> 8. Definición de los grupos de interés<br /> 9. Tratamiento equitativo para accionistas y todos los colaboradores<br /> <br /> <span style="font-size: 12pt; color: #003c5e; font-weight: bold;">¿Cómo hacerlo más eficiente?</span><br /> <br /> <img src="https://admin.grupo-ekos.com/storage/posts/fotos-articulos-temario/edicion162/pag123foto1.jpg" align="left" style="margin-right:10px" />Al estructurar el Código y ponerlo en marcha, la preocupación de muchas empresas es que no se quede en el tiempo, es no dejar a la deriva ese gran esfuerzo y, por ello, la estrategia practicada ha sido estructurar herramientas para autoevaluarlas políticas y los procedimientos del Gobierno Corporativo.<br /> <br /> Una práctica muy común es la utilización de matrices de evaluación de funcionamiento de Gobiernos Corporativos. En ellos existen elementos comunes entre los que se destacan:<br /> <br /> a) El compromiso de los líderes de la empresa con los principios de buen gobierno<br /> b) El funcionamiento del directorio y la función de la alta gerencia<br /> c) El entorno de control - incluyendo sistemas de control interno, gestión de riesgo y cumplimiento<br /> d) La divulgación de información y la transparencia<br /> e) La protección de los derechos de los accionistas<br /> f) Temas relevantes de discusión en las reuniones de Directorios<br /> g) Planes de carrera. Definición de personas claves y puestos críticos<br /> <br /> Los Códigos de Buen Gobierno Corporativo son dinámicos y deben ser revisados con cierta frecuencia para adecuarlo a las realidades del mercado, sus normativas y a la propia evolución de la empresa.<br /> <br /> Los Directorios tienen la responsabilidad de impulsar todas las iniciativas para asegurar la buena marcha del Gobierno Corporativo y ser exigentes con su implementación a todos los niveles de la Organización.<br /> <br /> <span style="font-size: 12pt; font-weight: bold;">"<span style="color: #003c5e;">El buen Gobierno Corporativo es indispensable para generar</span></span><span style="font-size: 12pt;"> reglas de juego claras para todos los actores que intervienen en una organización.</span><span style="font-size: 16px; font-weight: bold;">"</span>