A partir de experiencias de éxito alrededor del mundo, que basaron sus estrategias en modelos de creatividad, Mauborgne dijo que la estrategia moldea la estructura y que la competencia se vuelve irrelevante, y que lo mejor es buscar un mercado que nadie haya tocado y que tenga potencial de crecer, a partir de una diferenciación y bajo costo.<br /> <br /> Puso como ejemplo el iPod y el MP3, . El producto de Apple, por ejemplo, permitía una selección de la reproducción sencilla, fácily compatible con Mac y tenía la tienda on line para descargar música de iTunnes.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Estrategia</span><br /> Por ello, los Océanos Azules plantean estrategias, como explica Renée Mauborgne. El primero es que la estrategia moldea la estructura de los negocios exitosos; sin mayor lucha, atraen a los no clientes. En este punto, lo que importa es dirigir la mirada a quienes no son aún clientes y conocer cuáles son sus necesidades. La estrategia de toda empresa es mantener su lista de clientes actuales, pero una ventaja competitiva se ve cuando se dan nuevas oportunidades al segmentar el mercado.<br /> <br /> La segunda es lograr que la competencia se vuelva irrelevante. La estrategia sugiere que las empresas líderes del mañana serán exitosas, no por ganar ventaja competitiva sobre sus rivales en mercados establecidos sino más bien creando océanos azules donde hay un crecimiento rentable impugnado.<br /> <br /> La tercera se refiere a crear nueva demanda. Con esta se busca que aparezcan nuevos negocios que sean innovadores, originales y que permitan a futuro ocupar un lugar en el mercado que genere la suficiente rentabilidad. No se trata de generar ideas y probar; la principal característica es establecer un proceso estructurado que logre ampliar los límites del mercado tal y como se concibe hoy en día.<br /> <br /> La última estrategia se refiere a la diferenciación y bajo costo. En el que se evalúa la propuesta de valor (uso-precio), propuesta de ganancias (ingresos-costos) y propuesta de personal (empleados, socios).<br /> <br /> Puso como ejemplo el caso de M-Pesa, un revolucionario proveedor de servicios bancarios en Kenia. Esta empresa expandió el mercado financiero exponencialmente con bajísimos costos de operación, una mayor cobertura en comparación con los bancos tradicionales y ofreció al consumidor un valor agregado sin parangón.<br /> <br /> ¿Qué hicieron? Ellos no abrieron costosas sucursales en las zonas rurales donde habita la mayor parte de la población de Kenia, sino que a través de mensajes de texto posibilitaron las transacciones para un gigantesco número de usuarios.<br /> <br /> El servicio proporcionado por M-Pesa era más seguro, más rápido, pues se evitaban los largos viajes para llegar a una sucursal; más adaptado a la realidad económica de la mayoría; y, era de fácil acceso gracias a la amplia cobertura de las redes móviles de telefonía.<br /> <br /> La empresa financiera simplificó la forma de entender sus productos y negocios y, por lo tanto, redujo cuantiosamente los costos operativos. A la par, sus ingresos crecieron de manera insólita, su marca se convirtió en sinónimo de confianza, adaptabilidad e innovación y no tuvo que despeinarse por la competencia, porque esta sencillamente no existía.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Visión</span><br /> Para lograr todo esto, la Estrategia del Océano Azul contempla cuatro pasos visuales. El primero es el despertar visual en el que se compara el negocio con el de la competencia y se desarrolla una autoevaluación honesta respecto a la necesidad del cambio.<br /> <br /> Entrar al campo, es el siguiente paso. Es decir, se centra en la exploración visual en el que se evalúa todas las estrategias, se observa a los no clientes, y se determina separarse de la competencia para alcanzar una diferenciación y un bajo costo. <br /> <br /> La siguiente es la feria de la estrategia visual, aquí se presentan las estrategias futuras en base a las percepciones de observaciones en el campo, para ello se utiliza la retroalimentación para construirla.<br /> <br /> Finalmente está la comunicación visual en el que lo importante es distribuir los perfiles estratégicos antes y después, y apoyar aquellos proyectos y movimientos operacionales que permitan a la compañía cerrar las brechas con el fin de actualizar la nueva estrategia.<br /> <br /> Con todo esto, Renée Mauborgne brindó pistas sobre una estrategia innovadora, capaz de incentivar a los líderes de negocios a pensar más allá de la competencia e incursionar en espacios sin competidores.<br /> <br /> <br /> <img src="especiales/images/231/168.png" />