Parte de:<a href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=791" target="_self"><span style="color: #0099ff; text-decoration: underline underline; ">Una década del ranking empresarial</span></a><br /> <br /> Durante esta primera década del Ranking Empresarial, Ekos Negocios entregó información transparente y oportuna para las compañías protagonistas del escenario económico. Empresas que con su trabajo fueron, son y serán los principales actores para el desarrollo del país.<br /> <br /> En este tiempo, muchas fueron analizadas, sin embargo, Corporación Favorita sobresale por su capacidad para mantenerse en los sitiales privilegiados. Su exitoso recorrido resalta con los siete años en el que alcanzó la primera posición del Ranking Empresarial <br /> <br /> A decir de uno de sus principales ejecutivos, esto se debe a la capacidad de adaptación (evolución), la cual es su principal estrategia. “La clave para mantenerse arriba es mirar con humildad la posición a la que se ha llegado; y compartir los éxitos (en este caso económicos) con todos los implicados”.<br /> <br /> Esta orientación hacia la adaptación impulsa a sus directivos a afirmar que aún tienen mucho por hacer. ¡Recién estamos iniciando!, dicen, lo que abre una gran expectativa entre sus usuarios quienes, según el ejecutivo entrevistado por Ekos Negocios, “son su razón de existir, ellos son quienes pagan nuestros salarios con su preferencia”.<br /> <br /> Corporación Favorita busca su lealtad a través de ofertar productos de alta calidad, con abastecimiento constante, a un precio justo, en locales agradables y con excelente ubicación.<br /> <br /> “Nuestra misión como empresa es mejorar la calidad de vida de nuestros clientes, colaboradores, proveedores, accionistas y la comunidad en general, de la manera más eficiente y con la mejor atención al público”, aseguró el entrevistado.<br /> <br /> Entre las principales acciones que apoyan esta mentalidad se destacan:<br /> <br /> • <b>En lo humano: </b>Favorita emplea directamente a 7 000 personas, quienes reciben múltiples <br /> beneficios por encima de los que obliga la legislación nacional.<br /> <br /> • <b>En lo económico: </b>más del 80% de sus compras son locales lo que promueve el empleo y <br /> beneficia a la balanza comercial.<br /> <br /> • <b>En lo fiscal: </b>la corporación se destaca por ocupar las primeras posiciones en pago de <br /> impuestos.<br /> <br /> • <b>En lo comunitario: </b>la empresa dona miles de toneladas de productos y cientos de miles de<br /> dólares, todos los años, a instituciones benéficas sin fines de lucro.<br /> <br /> • <b>En lo ecológico: </b>toda la energía que se utiliza proviene de autogeneración no contaminante<br /> gracias a su propia planta hidroeléctrica. Todas las fundas con las que se empacan las <br /> compras son biodegradables y el cartón y plástico que resulta de los embalajes de mercadería<br /> (9 000 toneladas al año) son 100% reciclados.<br /> <br /> <b>Los desafíos </b><br /> Esta compañía también ha enfrentado varios retos en sus seis décadas de operaciones, sin embargo, fiel a su estrategia de evolución superó esos desafíos y emergió fortalecida.<br /> <br /> En sus primeros años no tenía capital suficiente para operar y crecer, ante ello, sus directivos abrieron el capital para compartir la propiedad. Hoy Favorita cuenta con más de 10 mil accionistas, dentro de los cuales, más de 1 000 son colaboradores de la empresa. Sin embargo, quizá su mayor dificultad la vivió en 2001. A inicios del nuevo milenio ocurrió un voraz incendio que consumió su Centro de Distribución (48 mil metros cuadrados de bodega).<br /> El vocero de la compañía recordó que fue un trabajo tenaz, “no paramos día y noche durante una semana hasta adecuar bodegas que alquilamos de manera emergente”. Al final se rentaron<br /> 20 mil m2 donde funcionó la bodega por un año. “El incendio nos puso a prueba y sacó lo mejor de nosotros”, acotó.<br /> <br /> <b>Ecuador un gran país</b><br /> “Su gente, su biodiversidad, su geografía y las oportunidades que se presentan al haber muchas necesidades aún no cubiertas, hacen de este un gran país para trabajar”, afirmó el ejecutivo, quien también indicó que mientras no exista una excelente calidad de vida para todas las personas, existirán oportunidades para emprender.<br /> <br /> “Si bien el Gobierno hace su parte a favor de la educación y salud, las empresas debemos generar empleo de calidad, pagar los impuestos y cuidar el medio ambiente; a la par que atendemos a nuestros clientes y generamos rentabilidad. Esa es nuestra vocación, función y obligación como emprendedores correctos”, concluye el ejecutivo.<br /> <br /> <br />