<span style="font-weight: bold;">La nueva Agenda de Desarrollo mundial</span><br /> La humanidad se encuentra en un punto de inflexión. Las decisiones que tomemos en los próximos años tendrán una importancia histórica para nuestra supervivencia y la de las futuras generaciones. Según el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, somos la primera generación con capacidad para eliminar la pobreza, y al mismo tiempo, la última en poder salvar al planeta de la degradación medioambiental definitiva.<br /> <br /> En julio pasado, la medición final de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) fijados en el año 2000, arrojó resultados positivos y evidenció la importancia de la planificación, la voluntad política y la colaboración multisectorial para la erradicación de la pobreza.<br /> <br /> Con estos antecedentes, los Jefes de Estado reunidos en la sede de las Naciones Unidas con motivo del 70º aniversario de la Organización, aprobaron en septiembre la nueva agenda para la acción mundial durante los próximos 15 años. Este plan, conformado por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas, posee carácter universal, integrado e indivisible. Los ODS son el resultado de más de 2 años de consultas nacionales y sectoriales, y superan en alcance a los Objetivos de Desarrollo del Milenio al incorporar las tres dimensiones del desarrollo sostenible:<br /> económica, social y ambiental.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">La relevancia de los ODS para las empresas</span><br /> Los ODS buscan maximizar los resultados alcanzados por los ODM en temáticas sociales tales como salud, empoderamiento de la mujer y educación, a la vez que incursionan en aspectos medioambientales y de gobernanza. La promoción de sociedades justas, inclusivas y pacíficas, y la creación de instituciones públicas transparentes y eficaces, son condiciones clave para la marcha efectiva de los negocios. <br /> <br /> Asimismo, los ODS representan una definición práctica e internacionalmente aceptada del desarrollo sostenible, que permitirá a las empresas alinear sus estrategias y operaciones con las prioridades globales y enmarcará sus esfuerzos colaborativos con gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones multilaterales, entre otros actores sociales. <br /> <br /> La nueva agenda introduce una cultura de co-responsabilidad y un paradigma renovado de rendición de cuentas, demandando de las empresas la presentación de informes de sostenibilidad, sobre las dimensiones económica, ambiental, social y de gobernanza. <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">La contribución empresarial a los ODS<br /> </span>En cuanto agentes económicos, las empresas generan un significativo impacto en las comunidades donde operan. La innegable fuerza transformadora de los negocios se plasma en la creación de empleo, el desarrollo de habilidades de sus colaboradores, la inversión en infraestructura, la generación de ingresos y la oferta de servicios y productos que aportan a la solución de problemas relacionados con el desarrollo sostenible. Mediante su escala, su capacidad de innovación tecnológica y sus habilidades operativas, las empresas se convierten en poderosos aliados del sector público y las organizaciones de la sociedad civil para desarrollar respuestas integrales a desafíos globales.<br /> <br /> El Pacto Mundial, la mayor iniciativa de responsabilidad social del mundo, agrupa a 13.000 signatarios que promueven prácticas de negocios responsables en el marco de los valores de las Naciones Unidas. De la mano de 85 oficinas locales, estas organizaciones ya hanpasado a la acción, contribuyendo al desarrollo sostenible a través de sus modelos de negocio, sus actividades filantrópicas, su incidencia en política pública y sus esfuerzos colaborativos a través de diversas plataformas temáticas. Así también ocurre en el Ecuador, gracias a la apertura de una oficina en la ciudad de Quito en 2011, congregando a 68 signatarios del sector privado, publico, academia, sociedad civil y municipios.<br /> <br /> Tras 15 años de existencia, el Pacto Mundial se ha convencido de que “la unión hace la fuerza”, y que la colaboración multisectorial genera resultados que ningún sector de forma aislada puede generar. En la medida en que más empresas adopten a la sostenibilidad en su ADN, mayor valor será creado para los negocios y la sociedad.<br /> <br /> <span style="font-size: 8pt; font-weight: bold;">Más información en: http://www.globalgoals.org/es/<br /> <br /> </span>Objetivos de desarrollo sostenible (ODS)<br /> <br /> 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.<br /> 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.<br /> 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades<br /> 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.<br /> 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.<br /> 6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.<br /> 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.<br /> 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.<br /> 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.<br /> 10. Reducir la desigualdad en y entre los países. <br /> 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.<br /> 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.<br /> 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.<br /> 14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.<br /> 15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener ladegradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica. <br /> 16. Promover sociedades pacíficas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas.<br /> 17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. <br /> <br />