<p style="margin: 0px; text-align: justify;">La constitución de fundaciones por parte de las empresas es una de las prácticas más extendidas para orientar la RSE. La multinacional industria láctea Alpina es un ejemplo de éxito dentro de este ámbito. Lleva cinco años generando prosperidad colectiva en las geografías en donde opera, apoyándose de su Fundación Alpina. </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">Los ejes prioritarios de acción de la Fundación Alpina son la transferencia de conocimientos para fomentar la seguridad alimentaria y nutricional de las geografías en donde la empresa mantiene operaciones industriales. Con esta misión nació hace cinco años en Colombia. Un año después, en 2010, se constituyó en Ecuador con la estructuración de sus primeras propuestas de proyectos con CAF-Banco de desarrollo de América Latina-. </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">Durante los cuatro años de operaciones en Ecuador, la Fundación Alpina ha desarrollado dos proyectos de alto impacto social y productivo en la provincia de Carchi, en donde Alpina mantiene su planta de producción de quesos, ubicada en San Gabriel. </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">El primer proyecto nació de la alianza con CAF-Banco de desarrollo de América Latina-, la Prefectura de Carchi y organizaciones de pequeños y medianos productores agrícolas de la zona. Consistió en el desarrollo productivo de la cadena láctea de la provincia, impulsando la aplicación de buenas prácticas de producción de leche y mejoramiento de sus recursos </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">productivos (maquinaria). </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">El proyecto, que comprendió de 2011 a 2013, impactó alrededor de 1000 familias de la región. </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">Además incidió en temas de seguridad alimentaria y nutricional, buenos hábitos alimentarios y fortalecimiento de organizaciones.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">El segundo proyecto: “Diagnóstico sobre la producción lechera en la Provincia de El Carchi. Calidad, suelos, prácticas, ganado, comercialización, transformación, etc. se desarrolló con el apoyo de la Prefectura del Carchi y la Universidad Tecnológica Salesiana, en 2013. De esta manera, la Fundación Alpina entregó un insumo informativo relevante para la toma</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">decisiones a las autoridades, comunidades, centros de investigación e industria de la región.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;">Actualmente, la Fundación Alpina impulsa un nuevo proyecto para promover la producción de biofertilizantes en el cantón Mejía, en donde Alpina tiene su planta de producción de bebidas lácteas, en Machachi. </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"> Este proyecto cuenta con la participación de Alpina Ecuador, autoridades locales, organizaciones comunitarias, la empresa Biosa S.A. y la Fundación Alpina. El plan es producir biofertilizantes a partir de los residuos que genera la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de la planta de Machachi de Alpina Ecuador. De esta manera, Alpina complementa sus acciones de responsabilidad ambiental al completar el proceso de tratamiento de los residuos que genera. </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"> El primer paso fue la construcción de la PTAR y ahora se cerrará el círculo con la aplicación de este nuevo proyecto. Adicionalmente, la iniciativa beneficiará a las familias de agricultores de la zona, quienes podrán acceder a insumos orgánicos para la producción agropecuaria.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"> Cabe destacar que este proyecto será replicado en Carchi posteriormente. Por lo pronto están en desarrollo los estudios previos en esta zona. </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"> “La Fundación Alpina vino a Ecuador para quedarse y por mucho tiempo”, destaca Eduardo Díaz, Director de la Fundación Alpina.</p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p>