<span style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;">Las jornadas de trabajo requieren que los colaboradores estén inmersos en un mismo espacio por algunas horas seguidas, donde la interacción con la naturaleza es escasa y el aire puro se limita.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> Hace algunos años, un estudio realizado por la Universidad de Melbourne reveló que el contacto con la naturaleza favorece a la concentración y a la productividad. Dicha investigación detalló los beneficios que tiene la naturaleza sobre la salud física y mental. Los resultados aseguran que propiciar espacios verdes en los lugares de trabajo, ya sea jardines internos, verticales o terrazas, favorece a que las relaciones laborales sean más amigables y se mantenga un ambiente positivo y creativo.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> Las cifras reflejan una reducción del 44% de ira en los colaboradores, ansiedad en un 37%, depresión en un 58% y cansancio hasta en un 38%. Por otro lado, un estudio publicado en 2002 encontró que el ausentismo por enfermedades disminuye hasta un 60% en las oficinas y escuelas que tienen espacios verdes.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> Otro estudio a cargo de la Universidad de Northwestern apoya la teoría, afirmando que las oficinas que tienen mayor cantidad de luz solar aportan al rendimiento de los colaboradores y permite que recuperen fuerza para realizar actividades físicas durante las jornadas laborables.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> El entorno natural influye directamente en la productividad de una compañía. Por eso, la tendencia de oficinas con zonas de descanso, de esparcimiento grupal, de alimentación y contacto con la naturaleza han aumentado en niveles, que en épocas pasadas, sería impensable.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> Esta nueva tendencia impulsa la implementación de áreas verdes, por lo que las oficinas están apostando por espacios mucho más amplios y aireados. Las propuestas van, desde jardines verticales hasta terrazas habitables en la parte superior de los edificios.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> En ciudades como Santiago de Chile, donde el índice de polución puede alcanzar niveles muy altos, los edificios corporativos han incorporado zonas verdes para contribuir a la purificación del medio ambiente y crear conciencia entre la ciudadanía, además de ofrecer a sus usuarios espacios de relajación, tranquilos y amigables.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> Pensando en estas nuevas tendencias de carácter mundial, T6 contará con áreas verdes en el último piso del proyecto; una terraza jardín pensada y diseñada para eventos y coffeebreaks, así como un espacio para desconectarse del estrés y aprovechar momentos de esparcimiento y tranquilidad en medio de la naturaleza en el mismo lugar de trabajo.</span>