<span id="docs-internal-guid-643acbd8-82b2-acc1-9800-79e3124e6416" style="color: #000000; background: transparent;">Esta segunda etapa, con un desembolso de € 34 millones de euros, se enfocó en tres aspectos de la política educativa: la mejora de la calidad de la educación a través de la implementación de la reforma curricular y la entrega de textos escolares gratuitos; la mejora del acceso a la educación básica mediante el incremento en la tasa bruta y neta de asistencia en el décimo año de la educación básica; y, la mejora de la eficiencia del sector y su gobernanza.<br /> <br /> De acuerdo con el Ministerio de Educación, Ecuador se ha visto beneficiado gracias a este programa de cooperación, superando las expectativas que contribuyen a la mejora de la calidad educativa y el logro de una mayor equidad que garantice el acceso de todos los ciudadanos al sistema educativo. De igual manera, el Ministerio de Educación presentó los resultados que se han obtenido en el cumplimiento de los siete indicadores de desempeño del Plan Decenal de Educación (2006 – 2015). <br /> <br /> En su intervención, el Doctor Marcelo Torres, Coordinador General de Planificación del Ministerio de Educación, explicó que en el marco del Indicador 1: Cantidad de docentes capacitados en la “Actualización Curricular”, en 2012 se capacitó a 40.255 docentes de Educación Básica, de acuerdo a los registros internos del Programa SíProfe, lo que significa un 100,64% de cumplimiento, pues la meta inicial era de 40.000. En lo concerniente al Cuarto Indicador, el funcionario informó que la tasa bruta de asistencia en décimo año de Educación General Básica se ha cumplido en un 105,9%, alcanzando el 96,3% de cobertura. De igual manera, la tasa neta de asistencia se cumplió en un 110,5%, alcanzando los 139.137 estudiantes. <br /> <br /> Asimismo, Torres señaló que en el contexto del Sexto Indicador, correspondiente a los sistemas de información para el fortalecimiento institucional, se han implementado y reestructurado ocho sistemas de información con un número de usuarios funcionales de 3’629.000, lo que arroja un cumplimiento del 100%. Existen tres grandes sistemas que incluyen los ocho aplicativos que se han ido reestructurando e implementando.<br /> <br /> Por su parte, el Programa de Apoyo al Sistema Económico Social, Solidario y Sostenible (PASES), ejecutado por la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo, cuyo propósito fue apuntalar la consecución del Objetivo 11 del Plan Nacional para el Buen Vivir (2009-2013): “Establecer un Sistema Económico Social, Solidario y Sostenible”, también finalizó su primera fase con resultados positivos y mejoras importantes en aspectos económicos y sociales del país. Los fondos de cooperación destinados a este Programa, en su primera fase, fueron de € 33.4 millones de euros. <br /> <br /> En función de los resultados alcanzados y como muestra de la confianza depositada en la gestión del Gobierno Nacional, la Unión Europea firmó hace poco la Convención de Financiamiento del PASES II por un monto de € 32 millones de euros no reembolsables, para apoyar los objetivos 8 y 10 del Plan Nacional del Buen Vivir 2014-2017, los mismos que se enfocan en la economía popular y solidaria, así como el cambio de la matriz productiva.<br /> <br /> René Bosman, Consejero de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea para Ecuador, aseguró que la modalidad de apoyo presupuestario llevada a cabo en nuestro país es una modalidad innovadora, “no se trata de un cheque en blanco”, dijo al público al exponer el mecanismo de apoyo que se basa en el diálogo político regular y de alto nivel, evaluación regular del desempeño, fortalecimiento de capacidades y la colaboración y responsabilidad mutua.<br /> <br /> Destacó además que los programas de apoyo de la Unión Europea contienen varios componentes como la asistencia técnica, la veeduría ciudadana, expresada a través del programa de Educiudadanía implementado en el Plan Decenal de Educación y el componente de visibilidad.<br /> <br /> Bosman hizo mención además a los ejes de la Declaración de París que rigen el accionar de la Unión Europea en el establecimiento de estos acuerdos de apoyo. “Hablamos de apropiación, ya que los programas de la UE se dan en el marco de las políticas y objetivos estatales, de alineación, pues se impulsan políticas y estrategias del país beneficiario. La gestión por resultados se basa en el apoyo económico cuya eficacia se mide a través de indicadores verificables. Además existe una responsabilidad mutua, pues las partes se han comprometido previamente a rendir cuentas a la ciudadanía y mantener pública la información de ejecución de estos programa (…) Si pudiera resumir en una frase el apoyo presupuestario sería: Juntos para mayor eficacia de la ayuda” dijo el representante de la Delegación de la Unión Europea para Ecuador.</span><br /> <br />