<a href="http://ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=7150" target="_self" style="outline: none; font-family: helvetica neue, helvetica; font-size: 12px; text-align: justify;"><span style="outline: none; color: #0066cc;"><<Regresar al artículo principal</span></a><br /> <br /> A nivel universitario tienen 12 programas de vinculación que están enfocados a las áreas de impacto establecidas a partir de las líneas de investigación institucional: educación; socio-económico; salud y bienestar; sociedad, comunicación y cultura; comunicacióny tecnología; y, hábitat, biodiversidad y patrimonio. Luz Dary Ulloa, Coordinadora de Responsabilidad Social y Vinculación con la Comunidad de la UDLA, menciona que esta actividad académica a más de ser una vivencia social, es un espacio de aprendizaje conjunto entre docentes- estudiantes y la comunidad, que les permite hacer una transferencia del conocimiento que reciben en el aula hacia la sociedad.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">ALGUNOS PROYECTOS DESTACADOS:<br /> <br /> Proyecto 1:</span> Proyecto de atención preventiva y restauradora en escolares de edades entre 5 años a 14 años. <br /> Programa: Atención a comunidades a través de servicios y educación en salud.<br /> Meta: incrementar la salud bucal de los niños entre 5 a 14 años que pertenecen a escuelas y colegios vulnerables de la costa, sierra y oriente mediante la educación de la salud y aplicación de la técnica ART en piezas 6, en un período de intervención de 3 años.<br /> Beneficiarios: 10.000 niños y niñas en edad escolar.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Proyecto 2:</span> Intervención gastronómica, nutricional y sanitaria en los Centros Infantiles del Buen Vivir. Atención a comunidades a través de servicios y educación en salud.<br /> Meta: Mejorar el estado nutricional de 5.742 niños de Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV).<br /> Beneficiarios: niños y niñas de los Centros Infantiles del Buen Vivir y personal encargado del servicio de catering.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Proyecto 3: </span>Asistencia Técnica en BPMs y/o normas relacionadas a microempresas y/o centros de expendio de alimentos, bajo un enfoque de responsabilidad prosocial, en sectores menos favorecidos, en las áreas urbanas marginales y rurales de la sierra centro del país.<br /> Programa: Consultorías, asesorías y servicios prestados a instituciones y organizaciones varias.<br /> Meta: Intervenir en el 60 % de pequeñas y medianas empresas, generando la implementación parcial de Buenas Prácticas de Manufactura y/o normas asociadas.<br /> Beneficiarios: 80 pequeñas y medianas empresas de Pichincha.<br /> <br /> <br />