<span style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;">La Universidad de Las Américas UDLA recibe <span style="font-weight: bold;">acreditación institucional de WASC Senior College and University Commission</span> (WSCUC), por 6 años, convirtiéndose así en la primera y única universidad del país que cuenta con una acreditación en los Estados Unidos.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">En Latinoamérica</span> <span style="font-weight: bold;">existen sólo nueve instituciones</span> de educación superior que cuentan con este aval. WSCUC es una de las seis acreditadoras regionales de EE.UU. y una institución de prestigio mundial, que acredita a universidades como: Stanford, UC Berkeley, UCLA, USC, SDSU, entre otras.<br /> <br /> Como parte de su compromiso con la calidad, la Universidad realiza desde el 2010 un proceso de acreditación voluntaria con WSCUC, donde han comprobado todos los niveles de excelencia de la UDLA: modelo educativo, destrezas de aprendizaje, índices de empleabilidad, mejora continua, éxito estudiantil, integridad institucional, entre otros criterios de evaluación.<br /> <br /> “Este es el esfuerzo que hemos hecho, han sido 5 años de infinitos trabajos y sueños, ahora podemos estar orgullosos porque la UDLA ha marcado un hito en el sistema universitario ecuatoriano”, señaló Carlos Larreátegui, rector de la Universidad de Las Américas UDLA. Con esta acreditación WASCUC asegura a la comunidad educativa, público en general y otras organizaciones que una institución acreditada ha cumplido con altos estándares de calidad y eficacia. La Comisión acredita instituciones, no los programas individuales.<br /> <br /> Por lo tanto, además de la evaluación de la calidad académica y la eficacia educativa de las instituciones, la Comisión hace hincapié en las estructuras institucionales, los procesos y los recursos. Por ello, Mary Ellen Petrisko, presidenta de WSCUC, expresó su reconocimiento por el dedicado trabajo de la UDLA al preparar y apoyar el proceso. Resaltó que WASC Senior College and University Commission está comprometida con que este reconocimiento agregue valor a las instituciones.<br /> <br /> Para los estudiantes, esta acreditación otorga a sus títulos universitarios el aval de una institución de reconocimiento y prestigio mundial, lo que valoriza sus diplomas y permite además la continuidad de carreras en el extranjero, con mayor facilidad. La internacionalización de la educación de la Universidad, de acuerdo a estándares reconocidos a escala mundial, asegura la calidad educativa.<br /> <br /> Este es uno de los objetivos estratégicos de la UDLA y fue la razón por la cual se decidió aplicar a esta acreditación. Además, con esta acreditación la UDLA está sometida a un control riguroso de procesos de calidad y mejora continua; de esta forma otorga al país y a la Región una educación con estándares internacionales, convirtiéndose así, en una universidad de renombre, así como en un referente para la educación superior ecuatoriana. <br /> <br /> </span><b style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;">El Proceso de certificación<br /> <br /> </b><span style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;">Un primer acercamiento sucedió en 2010. Luego, para agosto de 2011, los miembros de la Comisión realizaron una visita diagnóstica para conocer la Institución.<br /> <br /> La aplicación inicial ocurrió en agosto de 2012. En enero de 2014, la Universidad presentó su solicitud de elegibilidad que fue concedida en abril del mismo año.<br /> <br /> Posterior a ello se inició el año de autoestudio de la UDLA, al término de lo cual se entregó un informe institucional respondiendo a cuatro estándares de calidad y 39 criterios de evaluación.<br /> <br /> Finalmente, del 13 al 15 de octubre de 2015, se recibió la visita de cinco pares evaluadores de WSCUC quienes verificaron la información proporcionada en el informe y las evidencias anexas en el mismo. En febrero de 2016, la acreditación fue aprobada.</span>