Ubuntu es la distribución más popular del sistema operativo gratuito GNU/Linux. Aunque minoritario en comparación, destaca por ser la tercera plataforma más usada en ordenadores de todo el mundo. Ahora quieren replicar su éxito en los teléfonos móviles, un mercado dominado por iOS, Android y Windows Phone.<br /> <br /> La empresa desarrolladora, Canonical, presentó su sistema operativo Ubuntu para móviles en<a href="http://www.abc.es/tecnologia/20130103/abci-ubuntu-movil-sistema-201301030945.html" title="2012" target="_blank"><span style="color: windowtext;"> 2012</span></a>, pero hasta la fecha ningún teléfono del mercado lo había incorporado.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Su singularidad es que no está estructurado en aplicaciones, sino en pantallas llamadas “Scopes”</span>, configurables por el usuario. Sin embargo, Ubuntu también soporta aplicaciones móviles hechas en lenguaje HTML5, considerado como el futuro de la web y que va camino de sustituir la creación de “apps” con código nativo. <br /> <br /> Su convergencia con todo tipo de dispositivos, además, le otorgan una gran posibilidad, pero de momento tienen un escollo que salvar: WhatsApp. La popular aplicación de mensajería, que alberga a más de <span style="color: windowtext;">700 millones de usuarios </span>en todo el mundo, no está disponible (aún) para esta plataforma.<br /> <br /> Ese es el principal problema. Los desarrolladores se han volcado en los últimos años en nutrir a iOS y Android. <br /> <br /> <span style="color: #222222; font-style: italic;">Fuente: </span><span style="font-style: italic;">abc.es</span><br />