<span id="docs-internal-guid-c6bf0833-5993-5454-87c3-99e14d1de4c6"> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Twitter registró un modesto incremento de los usuarios durante el tercer trimestre. Pero eso no evitó que sus ingresos cayeran un 4% sobre la base anual, hasta los USD 590 millones. Si logró reducir notablemente las pérdidas, hasta USD 21 millones. Es cinco veces menos que hace un año. La compañía admite ahora que sobreestimó durante tres años el número de seguidores.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Las acciones de Twitter subieron un 9% tras publicar las cuentas, porque el rendimiento en el último trimestre fue mejor de lo esperado por el consenso en Wall Street. El ajuste en el número de usuarios mensuales activos se remonta al cuatro trimestre de 2014. Se justifica porque tuvo en cuenta accidentalmente el recuento realizado por el servicio Digits, que ahora pertenece a Google.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">El error de cálculo le aportó entre uno y dos millones de usuarios adicionales cada trimestre, detallan. La bitácora electrónica tenía 330 millones de seguidores activos a final de septiembre. Son cuatro millones más si se compara con el trimestre precedente, teniendo en cuenta el ajuste. El incremento es el 4% en el año. El recuento de los usuarios que acuden el servicio a diario no se ve afectado.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">La revisión a la baja tiene el peligro de restar credibilidad a la compañía en un momento complejo, por la creciente rivalidad de aplicaciones como SnapChat. El recuento del segundo trimestre, por ejemplo, muestra ahora que hubo una contracción frente al primero cuando hace tres meses se informó de que de un ligero incremento. La compañía no tiene datos previos a 2014.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Jack Dorsey, su consejero delegado, señala en todo caso que el pasado trimestre permitió realizar “progresos” en tres áreas clave. Cita en este sentido que la implicación de la audiencia con la red social aumenta, observa un cambio de tendencia en los ingresos y que mejora también su rentabilidad. “Estamos logrando mejorar el producto para seguir atrayendo a gente”, señala, “y ayudarles a estar informados”.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Fuente: El País</span></p> <div><span style="font-size: 12pt; font-family: helvetica neue; color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><br /> </span></div></span>