El proyecto está asentado en tres ejes de la sostenibilidad: ambiental, económico y cultural, así lo afirma Andrés Reinoso, Gerente General de Come to Ecuador Travel. <br /> <br /> “En materia ambiental tratamos de generar el menor impacto con nuestro turismo, operamos grupos pequeños de hasta 14 personas y nuestra gestión promueve el reciclaje, poco uso de plástico y finalmente utilizamoshoteles certificados como “sostenibles”. En el ámbito económico fomentan el hospedaje hoteles pequeños y negocios de familias, además de motivar a que el turista compre directo al productor o artesano beneficiando su economía local.<br /> <br /> Una de las principales características es la promoción cultural. En este sentido, promueven el rescate de la cultura y difunden la cosmovisión de diferentes nacionalidades indígenas como Quichua, Otavalo, etc. Su foco central está en conectar al turista con la realidad del país. Proyectos artesanales como tejidos en Peguche; lácteos en Yunguilla-Pichincha; cacao y chocolate en Rukullacta a través de la asociación Wiñak en Archidona; ecoturismo de avistamiento de aves en El Pital en Manabí, entre otros, serán emprendimientos que el turista podrá conocer en sus viajes al Ecuador.<br />