Sudamérica es el afortunado escenario donde se cultiva una planta de extraordinario valor económico, ya que cada kilogramo de su cosecha logra alcanzar los USD 4.000. Hablamos de un hongo comestible conocido como el “diamante de la cocina”, cuyo excepcional aroma y sabor le ha convertido en un ingrediente muy codiciado en la alta cocina global, donde transforma platos ordinarios en creaciones culinarias magistrales. A continuación, te contamos de qué cultivo se habla al respecto. ¿CUÁL ES EL CULTIVO MÁS RENTABLE DEL MUNDO QUE SE ENCUENTRA EN SUDAMÉRICA? El cultivo más rentable del mundo es la trufa negra, que viene a ser un hongo comestible que posee un sabor terroso con matices de nuez y chocolate, y un aroma embriagador. Originaria de Europa, especialmente de países como Francia, Italia y España, esta delicia gastronómica logró encontrar un nuevo hábitat en Sudamérica, aprovechando el clima y los suelos propicios de la región. También te puede interesar: Industria del banano en la región Andina exhorta a supermercados europeos a reconsiderar políticas de precios Este cultivo no sólo ha enriquecido la diversidad culinaria, sino que también ha inspirado nuevas técnicas y combinaciones en la alta cocina, por lo que se ha consolidado como un ingrediente esencial y altamente codiciado en restaurantes de prestigio internacional. ¿POR QUÉ ES APODADO LA TRUFA NEGRA COMO “EL DIAMANTE DE LA COCINA”? La trufa negra destaca por su rareza y su capacidad singular para intensificar los sabores de cualquier platillo. Este alimento no es muy abundante y requiere técnicas especializadas para su recolección. Todas estan características hacen que este hongo reciba el apodo de “diamante de la cocina”, un producto exclusivo en el mercado gastronómico. ¿QUÉ ASPECTOS SON NECESARIOS PARA EL CULTIVO DE LA TRUFA NEGRA? Para cultivar trufa negra, es crucial contar con condiciones específicas de suelo y clima. Los truficultores deben dominar el conocimiento del terreno y establecer una simbiosis efectiva entre las raíces de ciertos árboles y el hongo. También puedes leer: Claves para la gestión de riesgos en las PYMES ¿QUE PAÍS DE SUDAMÉRICA DESTACA POR EL CULTIVO DE LA TRUFA NEGRA? La trufa negra encontró terreno fértil para su desarrollo en Argentina, especialmente en regiones como Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Patagonia, donde las condiciones climáticas y de suelo son propicias. Estas áreas han proporcionado el ambiente perfecto para el cultivo de trufas, consolidando a Argentina como un jugador clave en el mercado sudamericano de este preciado hongo gastronómico.