Qatar y Rusia fueron designados como anfitriones en un proceso de elección conjunto en 2010, la primera vez que dos campeonatos fueron asignados al mismo tiempo.<br /> <br /> La semana pasada, autoridades estadounidenses presentaron cargos contra más de una decena de dirigentes actuales y antiguos de la FIFA y ejecutivos de empresas de marketing deportivo, acusándolos de participar en una amplia red de corrupción y sobornos durante más de dos décadas en el ente regulador del fútbol mundial.<br /> <br /> Fiscales suizos están investigando cómo la FIFA otorgó los derechos de organización de ambos Mundiales.<br /> <br /> “Blatter y Qatar vinieron de la mano”, dice Ben Sturner, Presidente Ejecutivo de Leverage Agency, una firma de deportes y entretenimiento de Nueva York. Señala que es poco probable que a Rusia le quiten el Mundial debido a que faltan sólo tres años. La renuncia de Blatter “es un presagio de más investigaciones”, agregó.<br /> <br /> Blatter fue reelecto el viernes 29 de mayo para un quinto mandato por las 209 asociaciones nacionales de la FIFA. El martes, Blatter presentó su renuncia diciendo que ya no contaba con el apoyo de aficionados al fútbol alrededor del mundo.<br /> <br /> Azzmy Megahed, Portavoz de la Asociación Egipcia de Fútbol, dijo que las probabilidades de que Qatar organice el Mundial de 2022 habían “disminuido drásticamente” con la dimisión de Blatter. “Todos los detalles de las irregularidades serán revelados y se llevarán a cabo investigaciones más amplias”, afirmó.<br /> <br /> Qatar, un país rico en petróleo, ha enfrentado reiteradas acusaciones de que sobornó a dirigentes de la FIFA para conseguir votos. El año pasado, su comité organizador negó informes del diario británico The Sunday Times de que el dirigente catarí de la FIFA Mohamed bin Hammam había pagado sobornos para obtener la sede.<br /> <br /> Qatar sostuvo el miércoles que los eventos de esta semana en la FIFA no afectarán sus preparativos para la Copa del Mundo de 2022, que actualmente incluye cinco estadios bajo construcción.<br /> <br /> “Qatar ha enfrentado críticas desde el momento en que ganó el derecho a traer este torneo por primera vez a Medio Oriente”, aseveró en un comunicado el Comité Supremo para la Entrega y el Legado, el cuerpo encargado de la organización del Mundial. “Seguimos comprometidos con el uso de la Copa del Mundo como una plataforma para romper los prejuicios y los conceptos erróneos”.<br /> <br /> El año pasado, Blatter dijo que las críticas contra la sede de Qatar estaban motivadas por “la discriminación y el racismo” y llamó a la FIFA a unirse ante los ataques por presunta corrupción.<br /> <br /> Funcionarios rusos han expresado su confianza en que las investigaciones no afectarán la Copa del Mundo de 2018, para la cual ya se han gastado miles de millones de dólares en estadios y otras construcciones. “Pase lo que pase, confío en que la Copa del Mundo de 2018 tendrá lugar en Rusia porque nuestra candidatura fue la mejor”, declaró Igor Ananskykh, presidente del comité de deportes de la cámara baja del Parlamento ruso, a Interfax.<br /> <br /> La construcción de estadios ha estado en marcha por más de un año en las 12 sedes, que incluyen Moscú, San Petersburgo y otras grandes ciudades, y Rusia también está renovando aeropuertos y ferrocarriles como parte de sus preparativos para un evento que abarcará 11 ciudades.<br /> <br /> Qatar está llevando a cabo proyectos de infraestructura por USD 200.000 millones, con las sedes del Mundial como los pilares.<br /> El banco de inversión <span style="color: windowtext;">Credit Suisse</span> advirtió el año pasado que la bolsa de Qatar podría caer 20% si le quitaran el Mundial. Bank of America Merrill Lynch, en tanto, estimó que las pérdidas podrían ser de alrededor de USD 16.000 millones.<br /> <br /> <br /> <span style="color: #222222; font-size: 8pt; font-style: italic;">Artículo originalmente publicado por: The Wall Street Journal</span><br />